Pistoletazo de salida para la reforma de la depuradora de Vilagarcía

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

CEDIDA

El alcalde y la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático firmaron ayer un convenio de 31 millones de euros

31 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Vilagarcía de Arousa y la Xunta de Galicia firmaron el convenio que permitirá acometer la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio, una obra de gran envergadura que comenzará en 2026, con una inversión prevista de 31 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años y nueve meses.

El acuerdo fue formalizado por el alcalde, Alberto Varela, y la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez. El regidor destacó la trascendencia de este proyecto para la ciudad. «Hoxe é un día histórico para a nosa cidade; poucos investimentos son tan importantes coma este», afirmó el regidor socialista. Se trata de una intervención clave para adaptar las infraestructuras de saneamiento a las necesidades actuales y futuras, con capacidad para atender a una población de hasta 100.000 personas, más del doble de la que atiende actualmente la EDAR.

La financiación del proyecto se estructura en un 80% aportado por la Xunta de Galicia y por Fondos Europeos, lo que supone más de 25 millones de euros, y el 20% restante, algo más de 6 millones, por parte del Concello, una inversión que será asumida mediante pagos anuales de 627.000 euros durante diez años. Estos fondos podrían ser incluidos en los presupuestos municipales o extraerse de los remanentes, gracias a la buena salud financiera del municipio.

La conselleira Ángeles Vázquez quiso poner en valor el compromiso mostrado por el gobierno local desde el inicio. «Pedímoslle un esforzo ao Concello, e eles cumpriron. Houbo capacidade técnica, de diálogo e de xestión para captar os fondos», destacó. Este esfuerzo incluyó no solo la búsqueda de financiación, sino también la modificación puntual del planeamiento urbanístico para ubicar la nueva infraestructura, así como la adquisición de terrenos necesarios para los tanques de tormentas.

Los tanques de tormentas

Estos tanques, actualmente en fase avanzada de ejecución, estarán operativos antes de que finalice el año, según apunta los técnicos. Desde Augas de Galicia explicaron que el tanque situado en Fexdega tendrá una capacidad de 2.080 metros cúbicos, mientras que el de la avenida Valle Inclán alcanzará los 3.700 metros cúbicos. Su función principal será reducir los vertidos al río Evitando así desbordamientos del sistema de saneamiento, en momentos de fuertes lluvias.

La ampliación de la EDAR no solo duplicará su capacidad hidráulica, pasando de los actuales 250 litros por segundo a 500, sino que también modernizará sus procesos con la incorporación de nuevas líneas de agua, lodos y biogás. La línea de agua incluirá pretratamiento con desodorización, tratamiento biológico, decantación secundaria, desinfección terciaria y eliminación química de fósforo. Asimismo, se construirá un nuevo sistema de bombeo al emisario submarino, con revisión y, si es necesario, mejora del mismo.

En lo que respecta a la línea de lodos, estará integrada en el edificio actual con nuevas instalaciones de desodorización, mientras que la línea de biogás incluirá un gasómetro, tratamiento de afino, motor de cogeneración con recuperación de energía y antorcha de seguridad. A su vez, se remodelarán los edificios de control y se demolerá la instalación de pretratamiento, reconvirtiendo el espacio para usos portuarios.

El proyecto contempla también un enfoque ambiental ambicioso, al incorporar instalaciones de energía fotovoltaica en las cubiertas de los edificios y prever actuaciones que favorezcan la sostenibilidad del entorno. Como resultado de esta planificación y del esfuerzo técnico y económico realizado, el 80% de las masas de agua bajo competencia autonómica se encuentran en buen estado ecológico, frente al 56% de la media estatal. Este logro, en palabras de la conselleira, es «froito dunha adecuada planificación, do investimento constante e dun importante labor de investigación e vixilancia». El alcalde recordó que hace justo cuatro años, el Concello firmó junto a la Consellería de Sanidade y el Porto de Vilagarcía el convenio para construir el nuevo centro de salud de la avenida da Mariña, actualmente en ejecución. Para Varela, la firma del convenio de ampliación de la EDAR es una muestra más de que «o compromiso do goberno local coa mellora das infraestruturas vén de lonxe», afirmó.

Vázquez lamenta la suspensión de la conferencia sectorial

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático aseguró que en la mañana de ayer llegó a la Xunta la respuesta negativa del Gobierno de España a la petición que enviaron 15 de las 17 comunidades para solicitar que se hiciera la conferencia sectorial sobre el cambio climático, que en su momento fue suspendida por Madrid. Para Ángeles Vázquez la decisión del PSOE «non ten sentido» y resaltó que de esa conferencia depende que las autonomías puedan afrontar el pago de importantes como el informe del estado de conservación do lobo, o el de adoptar medidas con las que prevenir inundaciones o evitar sus daños. «Non nos podemos permitir perder estes fondos», aseguró la conselleira ayer en el acto de Vilagarcía.