Vilagarcía aspira a revalidar este año sus tres «Flores de Honra» en el certamen «Vilas en Flor»

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

CEDIDA

El jurado visita la ciudad para evaluar la calidad de sus zonas verdes y su integración ambiental.

09 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Vilagarcía vuelve a ser evaluada por el jurado del programa Vilas en Flor, una iniciativa que reconoce la mejora y el cuidado de los espacios verdes en los municipios gallegos de menos de 40.000 habitantes. La ciudad participa por tercera vez consecutiva en este certamen y confía en conservar o incluso aumentar las tres Flores de Honra obtenidas en la última edición, una calificación que la sitúa entre los concellos más comprometidos con la sostenibilidad y la calidad ambiental de Galicia.

El programa, impulsado por la Fundación Juana de Vega junto con la Asociación de Viveiristas do Noroeste (ASVINOR) y la Asociación Galega de Empresas de Xardinería (AGAEXAR), tiene como objetivo fomentar la educación ambiental, el paisajismo y la gestión responsable de las zonas verdes. En 2024 participaron 42 administraciones locales, lo que refleja el creciente interés de los municipios por mejorar su entorno urbano y natural.

La visita de los evaluadores comenzará a las cuatro de la tarde desde el Concello. Por parte de la organización acudirán Gaspar Bernárdez, doctor en Investigación Agraria y Forestal, y Manuel Fontán, propietario del centro de jardinería Xesteiriña (Sanxenxo) y de la empresa Xenebro Xardín de O Grove. Ambos realizarán una ruta guiada por el concejal de Parques y Jardines, Diego García, acompañados por la jefa del área municipal.

Durante el recorrido, los técnicos conocerán de primera mano el trabajo desarrollado durante todo el año por el servicio de Parques y Jardines, con especial atención a la integración de la naturaleza en el entorno urbano. El itinerario incluyó espacios emblemáticos como la rúa Clara Campoamor, donde se proyecta un modelo de calle que combina arbolado y mobiliario sostenible; el parque Miguel Hernández y la playa de A Concha, donde los operarios municipales realizan tareas de control del cadillo para preservar la biodiversidad local. También visitarán el Castro Alobre y el parque de A Coca, recientemente renovado tras un estudio del estado de sus árboles y la mejora de sus infraestructuras, como bancos, mesas y pasarelas.

El jurado valorará no solo el diseño paisajístico y la variedad botánica de los espacios, sino también otros factores como la eficiencia energética, las acciones de sensibilización ambiental, la movilidad sostenible y el uso social de las zonas verdes.

Los resultados de la evaluación se conocerán en la gala que se celebrará el 14 de noviembre.