Alumnos meisinos presentan en Galiciencia un proyecto en el que han investigado cómo funciona la recogida selectiva en su colegio y en su localidad
08 may 2018 . Actualizado a las 12:33 h.El cambio climático centra este año parte del programa de estudios del colegio de Mosteiro, en Meis. Pero alumnos y profesores han decidido llevar a una esfera muy concreta lo que, en ocasiones, parece algo completamente abstracto e irreal. Así que, por ejemplo, los estudiantes de cuarto de la ESO han buscado en la localidad dónde se producían los gases que más dañan la capa de ozono. Y los pequeños de cuarto de primaria se han centrado en la recogida selectiva de basura. Han analizado cómo funciona este sistema en el colegio y también en el municipio. Ayer, fueron a presentarle los resultados al alcalde, José Luis Pérez Estévez. A él le han pedido más contenedores en las calles de la localidad y una campaña de concienciación. Porque los datos que han recogido establecen que el 30 % de las viviendas de la localidad no recicla nada.
La tarea de los más pequeños se ha centrado en el colegio, donde se han encontrado con que no se recicla todo lo que debiera. «Analizamos o lixo do patio durante tres días e concluímos que producimos moito lixo e que, ademais, hai demasiado tirado», explicaron las alumnas que presentaron el trabajo. Su estudio recomienda al colegio comprar más contenedores, para dotar a todas las aulas, y colocar más papeleras en el recreo.
Su trabajo lo han completado los de cuarto de la ESO, que han realizado una serie de encuestas entre los padres de los alumnos. Con ellas concluyen que el 30 % de las viviendas no separa los residuos, el 44 % no recicla envases y el 59 % tira el vidrio con el resto de residuos. Además, el 66 % tampoco se ocupa de separar el aceite. Por último, concluyen que el 18 % de los vecinos no tienen información sobre cómo tratar adecuadamente los residuos. «O Concello está de acordo co que estades dicindo. A nosa inquietude é chegar a resolver todos estes problemas», les respondió el alcalde.
Pero la labor de estos estudiantes ha ido más allá porque, entre otras cosas, han podido comprobar que en Meis se generan algunos de los gases que son responsables del cambio climático. «Atopamos metano que se produce sobre todo pola combustión de residuos urbanos. Dióxido de carbono, nos coches e na maquinaria, e óxido nitroso nos pesticidas e químicos», relatan Milenia González y Uxía Outón. Estas dos alumnos, junto con los estudiantes de cuarto de primaria, participan a partir de mañana en Galiciencia. Allí le contarán a sus compañeros todo el trabajo que han desarrollado este curso y qué pueden hacer para ayudar a frenar el cambio climático.