Los restos de un gallego represaliado en el 1936 tras un intento de fuga vuelven al calor de su familia
O GROVE

Francisco Caneda Deza, encarcelado como anarquista y asesinado tras un intento de fuga, será enterrado en O Grove, su concello de nacimiento
22 ago 2025 . Actualizado a las 20:13 h.Francisco Caneda Deza, un vecino de O Grove asesinado en 1936 tras un intento de fuga del penal de San Cristóbal (Pamplona) donde estaba encarcelado como anarquista, ha recuperado hoy la «dignidad» tras casi 90 años enterrado en una tumba común y ha sido «devuelto al calor de su familia», afirman sus seres queridos. Fue en un emotivo acto organizado en Berriozar (Navarra), cuyos restos reposaron durante décadas, hasta que el pasado año pudieron cotejarse con el de sus familiares e identificarlos como el del joven estadounidense con familia tanto en Nueva York como en O Grove, en cuyo cementerio será definitivamente enterrado este fin de semana junto a sus padres y hermanos.
Aunque sí sabían que había muerto en algún momento de la Guerra Civil tras ser encarcelado por una revuelta en 1934, han estado décadas sin conocer el paradero de su familiar. La casualidad, hizo que el pasado año, los familiares de este concello de Pontevedra les enviaran una reseña en los medios en el que el Instituto Navarro de la Memoria pedía contactar con ellos.
La sobrina nieta, Rosa González Caneda, ha puesto voz este jueves al sentimiento de la familia, a la «gran emoción» con la que reciben hoy los restos de su tío abuelo y al «profundo reconocimiento» hacia instituciones y personas que han hecho posible este día tan esperado y significativo para nosotros». Rosa destacó «la profesionalidad, el rigor científico y la sensibilidad humana» con la que han actuado tanto científicos como políticos y miembros de las asociaciones memorialistas, hasta que se confirmó la identidad de los restos.

Su emotivo discurso ha sido refrendado después por el baile de un aurresku en su honor y la entrega de los informes de exhumación y de los restos de su tío, que ella y su madre han abrazado en una caja con su nombre y que enterrarán este sábado en O Grove.
En España, Francisco trabajó como marinero y conectó con las ideas anarquistas. Fue detenido y encarcelado en Galicia en 1934, y en 1936 ingresó en el Fuerte de San Cristóbal, donde se perdió su pista, aunque sus hermanos y hermanas «mantuvieron vivo su recuerdo a través de sus relatos a hijos y nietos».