O Grove licita las obras para construir el complejo deportivo de As Bizocas

leticia castro O GROVE / LA VOZ

O GROVE

LETICIA CASTRO

La instalación, anunciada en el 2023, deberá estar ejecutada en cuatro meses

23 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El gran complejo lúdico deportivo de As Bizocas, una de las grandes obras anunciadas por el alcalde Jose Cacabelos en el año 2023, comenzará a ejecutarse de manera inminente, tras superar todos los escollos administrativos que impidieron hasta ahora hacerlo realidad. Tras aprobar en el pleno del pasado mes de septiembre el Plan Especial de Infraestructuras y Dotaciones (PEID), la Administración Local sacaba esta misma semana a licitación las obras, que tienen un coste de 930.411 euros, y serán financiadas en su totalidad por la Diputación de Pontevedra, gracias al plan PON2030.

La construcción del gran parque deportivo se llevará a cabo en una parcela de 4.935 metros cuadrados, cedida a tales efectos por la Comunidade de Montes de San Vicente, en un suelo rústico en el que en estos momentos existe una gran masa vegetal y el esqueleto de un pabellón que pretendía dar uso a los centros educativos de la zona y nunca llegó a construirse.

Servicio al colegio y a clubes

A pesar de que la instalación contemplada será de uso público, y puede constituir un gran atractivo para los visitantes dado su entorno, cercano al arenal de Area da Cruz, lo cierto es que dará servicio tanto al colegio como al instituto de As Bizocas, así como a los clubes que entrenan en el cercano campo de fútbol de As Lampáns. Supondrá un gran cambio a nivel estético y una gran transformación para el rural. Tan es así, que ya en diciembre de 2023, tras firmar el convenio con el ente provincial, el regidor meco señaló que se trataba de «un dos proxectos máis importantes deste mandato», apuntaba.

La gran área deportiva tendrá una cancha de fútbol 7 cubierta, una pista de baloncesto, zonas de calistenia y gimnasia al aire libre, un parque infantil, espacios habilitados para la tercera edad, áreas verdes, zonas de esparcimiento, espacio de estacionamiento y zonas ajardinadas. Cabe destacar además, que tal como se detalla en el PEID, esta obra cuenta con diversos condicionantes ambientales, pues se debe proteger el riachuelo que transcurre por el terreno, y se obliga a la plantación de especies autóctonas, lo que lo erige también como un gran pulmón verde entre el asfalto.

Si los plazos se cumplen, y dado que su tramitación es de carácter urgente, la obra deberá estar adjudicada en noviembre. Tal y como contempla el pliego administrativo, el proyecto deberá estar ejecutado en cuatro meses, así que el complejo será una realidad la próxima primavera y supondrá un revulsivo para la comunidad educativa, ya que se trata de una vieja necesidad que nunca se ha visto satisfecha. El uso principal, que se refiere a equipamiento deportivo y recreativo, deberá ocupar un máximo de 984,40 metros cuadrados y su altura no deberá exceder los ocho metros.