José Luis Villanueva: «Non temos intención de deixar caer a Confraría de Carril, pero os nosos proxectos ímolos sacar adiante»
VILAGARCÍA DE AROUSA

El presidente de la OPP89 pide al pósito carrilexo «reflexión» y que cumplan un convenio que «nós seguimos respectando, pero eles non»
22 feb 2025 . Actualizado a las 04:50 h.La OPP89 de Parquistas de Carril tiene claro el calendario: este verano empezará a funcionar en O Ramal su nueva nave de clasificación y expedición de marisco. Con ella, la organización de productores que encabeza José Luis Villanueva pretende, dicen, dar a los parquistas los servicios que estos demandan, ofreciendo un espacio acorde con sus necesidades y mejorando las garantías de trazabilidad del producto. «Os parquistas somos un colectivo que factura pola orde de 15 millóns de euros; o ano pasado, dese total, cinco millóns foron vendas directas ás depuradoras». Captar y centralizar todas esas ventas es uno de los objetivos de la nave de O Ramal, que ha llegado envuelta en una polémica que Villanueva asegura «non entender».
Surge esa polémica del doloroso divorcio de la OPP89 y la cofradía de Carril. Tras varios años funcionando en la práctica como un ente único —Villanueva fue el patrón mayor hasta que tuvo que abandonar el cargo—, la llegada de Javier Quintáns al timón del pósito debería haber supuesto un cierto continuismo. «Era do noso equipo; apoiaba este proxecto. O que non entendemos é que para esquivar unha moción de censura dera un xiro de 180 graos», señalaba ayer Villanueva. Ese giro se traduce, señala, en el intento de boicotear la puesta en marcha de la nueva nave de O Ramal y en el incumplimiento del convenio firmado entre cofradía y OPP-89.
La puesta en marcha de la nave, asegura Villanueva, no supone ningún ataque a la cofradía, ni la creación de una «lonxa encuberta». «Os parquistas non teñen que vender en lonxa», explica. Y en caso de hacerlo, pueden elegir en cuál. «Poderíamos ir vender a Vilaxoán, ou a Cambados. Estou seguro de que esas confrarías estarían encantadas de vender a ameixa dos parquistas a cambio do dous por cento», explica Villanueva. Pero, precisamente para defender Carril, señala, la agrupación que encabeza, intentó durante años ampliar la lonja. «Non o conseguimos. E foi aí cando xurdiu esta oportunidade», explica Villanueva haciendo un gesto que abarca la nueva nave. En ella, garantiza, los parquistas tendrán servicios de calidad.
La nave funcionará como una delegación de la lonja carrilexa. «Temos os mesmos programas e todo listo para conectarnos con eles en canto chegue o momento», dice Villanueva. Eso, claro, si se reconduce la relación con la cofradía, que atraviesa un momento muy delicado. El pósito ha decidido no abonar a la OPP el 2% que, según el convenio, le correspondería de las ventas procedentes de los parques. Inicialmente la cofradía comenzó a retener el 2% de los parquistas que no eran socios de la OPP89, invocando la letra de un documento que desde la organización de productores leen de otra manera. El asunto está en los tribunales. Pero ahora, y a falta de un «censo actualizado» de los socios de la OPP89, se han interrumpido las transferencias también de los socios de esta entidad. Según el equipo de Villanueva «se ve en los propios documentos de la lonja quienes son socios y quienes no, porque los conceptos que aparecen en unos recibos y en otros no son los mismos».
Villanueva no confía demasiado, «aínda que oxalá me equivoque», en que Quintáns vaya a variar su rumbo. El patrón mayor, de hecho, ha dicho en reiteradas ocasiones que no va a arrojar la toalla en este enfrentamiento con la OPP89. Uno y otro aseguran no querer dividir al sector, sobre todo en un momento especialmente complicado en el mar. Pero lo cierto es que si la situación no se reconduce, si no se llega a algún tipo de acuerdo, el sector carrilexo se fracturará. «Por moito que non lle guste ao patrón maior, a OPP segue sendo a ampla maioría do sector», dice Villanueva. Esa fortaleza nace, dice, de «manter unha traxectoria de seriedade» a la que no están dispuestos a renunciar. «Non temos intención de deixar caer a confraría de Carril, pero os nosos proxectos ímolos sacar adiante. Non imos permitir que ninguén nos intente asfixiar, porque nos asiste o dereito, as boas prácticas e a razón».

Presentando la nueva nave a la depuración
La directiva de la OPP-89 recibió ayer en O Ramal al presidente de Agade, Roberto Fariña, y a la vicepresidenta de esta asociación, Carmen Figueira. Ambos se mostraron «encantados de que se hagan inversiones y se mejoren las condiciones en las que trabaja la producción; eso va a tener repercusión en toda la cadena mar-industria», según explicó Figueira tras recorrer la amplia nave.