Desempolvar el inglés por 1,5 euros la hora es posible: el otro programa de la Escola Oficial de Idiomas de Vilagarcía

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Martina Miser

El centro da a conocer sus cursos en varias lenguas al margen de la titulación reglada, con unas jornadas de aulas abiertas, y afina su oferta apuntando al sector servicios y a la atención al público

06 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde su fundación, primero en las aulas del instituto Armando Cotarelo Valledor, y a partir del 2008 en sus propias instalaciones, ubicadas en el entorno del Bosque de Desamparados, la Escola Oficial de Idiomas de Vilagarcía de Arousa se ha caracterizado por tratar de ofrecer a sus alumnos una formación lo más cercana a sus intereses que sea posible en cada curso. Esta vocación de enriquecimiento, más allá de la programación formal y homologada que conduce a la superación de determinados exámenes y a la consecución de titulaciones de diferentes niveles, encuentra su mejor expresión en los denominados cursos no ordinarios. Su objetivo es enfocar el aprendizaje de una lengua de forma distinta, más flexible. Más pegada a la piel de sus participantes, por así decirlo, y mucho más abierta a sus propias sugerencias y decisiones.

Pensando en el período de matriculación, que se abrirá tras los exámenes de junio, la escuela se sumerge esta semana en una serie de jornadas de puertas abiertas que arrancaron ayer y se desarrollarán de nuevo el miércoles (Alemán a través do cine C1; Francés C1, Inglés A2; Inglés B1, todos a partir de las 17.30 horas) y el jueves (Alemán para o turismo B1, a las 9.30 horas, y Portugués C1 a las 17.30). «Non hai mellor maneira de explicar o que facemos que poder experimentalo na aula en persoa», apunta Mayte Lorenzo, la directora del centro.

La oferta en marcha está integrada por una decena de propuestas en las especialidades de alemán, francés, portugués e inglés. El alumnado puede abordar una unidad de competencia general de nivel A2, dirigido al público en general para poder desempolvar su inglés. Introducirse en el idioma alemán a través de su cine y de su literatura. Afinar sus destrezas conversacionales preparando un programa de radio. Analizar determinadas obras de la literatura portuguesa. Trabajar una perspectiva turística del inglés y el alemán. O desarrollar sus competencias generales en francés en un nivel C1. Aunque todavía debe superar un último tamiz, es probable que la programación del curso que viene se expanda notablemente e incluya contenidos tan interesantes como acciones dirigidas al sector servicios y a aquellas actividades profesionales que requieran la atención al público.

«O primeiro que motiva é que non hai exames. O alumnado desfruta máis o pracer de aprender unha lingua ao seu propio ritmo, ben traballando nunha temática concreta, ben reforzando a súa destreza na expresión oral», explica Lorenzo. Su duración oscila entre las 60 y las 120 horas, desplegadas en una o dos sesiones semanales, y a partir del año que viene, también de 30, en formato de un solo cuatrimestre. No hace falta mayor requisito para matricularse que poder acreditar un nivel determinado de idioma, bien por estar en posesión de una certificación, bien a través de unas pruebas de clasificación que lo determinarán y poseen dos años de validez. Su precio se calcula en función del número de horas, a razón de 1,5 euros por cada una (la apertura de expediente para nuevo alumnado cuesta 22 euros y se paga una sola vez, al ingresar en el sistema, y los servicios generales, 13 euros), y, aunque no conducen a un título oficial, el centro sí certifica las horas que se han cursado.

MARTINA MISER

Un profesorado implicado. Los cursos no ordinarios o monográficos están enfocados a la práctica y mejora de las destrezas comunicativas. Dos de ellos emplean la radio como herramienta. Son impartidas por miembros de la dirección de la escuela y jefes de departamentos.