Arousa Norte sitúa a los estudiantes en su punto de mira

María Xosé Blanco Giráldez
m. x. blanco RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

DANI GESTOSO

Muestra la zona a maestros para que la elijan como destino de excursiones

29 oct 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Con el fin de poder recoger los frutos en el futuro, Arousa Norte está realizando un arduo trabajo en materia de promoción de la comarca. Lo hace con un método novedoso, los fam trips, viajes destinados a determinados segmentos de población. En estos momentos, los destinatarios de la iniciativa son los profesores. La idea es que tengan en cuenta Barbanza a la hora de organizar las excursiones con sus alumnos.

Durante el último fin de semana, una veintena de maestros y profesionales relacionados con la educación, de Galicia y Cantabria, recalaron en la comarca. El sábado y el domingo anterior, habían participado en la iniciativa diez profesores. En ambos casos, las rutas diseñadas hacían especial hincapié en los espacios naturales, los centros de interpretación, los museos y la cultura literaria, valores que se consideran los más adecuados a la hora de tratar de captar la atención de la comunidad escolar.

Las rutas incluyeron visitas al Centro Arqueolóxico do Barbanza, a los molinos restaurados de Ponte Goiáns, a las dunas de Corrubedo, al casco urbano rianxeiro y hasta a la isla de Sálvora. Todo con el objetivo de que los singulares turistas se fueran con una idea clara de la oferta turística de Barbanza en los ámbitos del aprendizaje y el conocimiento.

Juego de rol incluido

Como el objetivo final son los estudiantes, la mancomunidad quiso completar la ruta con un juego de rol. Disfrazados de personajes de época, varios monitores acompañaron al grupo durante todo el recorrido. Un ilustrado escritor ejerció de guía, mientras que dos damas sorprendían e interactuaban con los turistas en distintos puntos del recorrido. Además, los visitantes tenían ante sí el reto de, siguiendo unas pistas, ir reuniendo las piezas de un gran rompecabezas que, una vez completo, se convertía en el preciado tesoro, un mapa.

Estas dos visitas, que tendrán continuidad con representantes de otros segmentos de la población susceptibles de convertirse en visitantes de Barbanza, se enmarca en el convenio que la mancomunidad Arousa Norte firmó en su día con la Axencia Galega de Turismo.