Los concellos rechazan el convenio sobre la pesca recreativa planteado por Portos

MIREIA GARCÍA RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CEDIDA

El ente gallego pretende que asuman tareas de vigilancia en las dársenas

21 abr 2022 . Actualizado a las 21:21 h.

Los alcaldes de los concellos del litoral gallego se reunieron en el auditorio de Rianxo para hablar sobre la situación de la pesca recreativa en las zonas portuarias. Los regidores de Cariño, Camariñas, Fisterra, Rianxo, Boiro, A Pobra, A Illa de Arousa, Cambados, Bueu y Moaña asistieron a un encuentro en el que analizaron, y rechazaron, el convenio que Portos de Galicia envió a los ayuntamientos.

El acuerdo propuesto por la Administración autonómica genera el rechazo unánime de los alcaldes que acudieron al encuentro y consiste fundamentalmente en que las entidades locales se hagan cargo de las tareas de vigilancia y señalización de las zonas en las que estaría permitida la pesca recreativa en sus puertos, «ademais de asumir as posibles responsabilidades patrimoniais derivadas do exercicio desta actividade», apuntaron tras la reunión, en la que también valoraron cómo afecta la situación a las competencias de las Administraciones locales y a las personas que practican la pesca como afición.

Los regidores censuraron la falta de diálogo porque no se les tuvo en cuenta para «resolver un problema que creou a propia Xunta». El alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños, que actuó como anfitrión, resumió la postura de los mandatarios: «De maneira unánime rexeitamos o convenio de Portos e recalcamos o noso apoio ao colectivo da pesca recreativa».

Competencias impropias

En un comunicado conjunto, los alcaldes de los municipios afectados califican el convenio de «ilegal» en cuanto a las competencias que se les pretenden atribuir, ya que son «impropias», y denuncian que los concellos «non contan con capacidade de cumprir coas obrigas que tratan de impoñer». En esta línea, aseguran que tampoco pueden hacerse cargo de las posibles responsabilidades patrimoniales, que , insisten, no corresponde a las entidades locales asumir.

Al término del encuentro, señalaron que se dará traslado de esta situación a la ejecutiva da Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), con el objetivo de que todos las entidades municipales tengan conocimiento de cuál es su postura en esta cuestión.