
Numerosos actos litúrgicos acompañarán a rutas y talleres
22 mar 2023 . Actualizado a las 20:47 h.A Pobra se engalana para la Semana Santa más esperada de los últimos tiempos en el municipio, en la que paisaje y patrimonio centrarán la oferta turística rodeando a los numerosos actos litúrgicos habituales de estas fechas.
Un año más regresará A nosa feira, una cita en la que un total de 14 puestos se instalarán en los jardines Valle Inclán desde el 31 de marzo hasta el 10 de abril. Los vecinos y visitantes también tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el proceso extractivo de los bivalvos. Será el día 5 de abril, cuando tendrá lugar un taller de marisqueo en la playa de Os Areos, que tendrá un coste de 10 euros para los mayores de 10 años.
A continuación, el Jueves Santo está previsto que se desarrolle una ruta por el camino A Orixe a su paso por A Pobra. El punto de encuentro desde el que se iniciará la caminata a las 9.00 horas será el aparcamiento de la plaza de abastos, con un coste de 9 euros para anotarse.
Las propuestas se desplazarán a los alrededores del río Pedras el Viernes Santo. Ese día tendrá lugar una ruta de dificultad media que se prolongará tres kilómetros. Esta comenzará a las 10.00 desde el mercado municipal y el precio de la inscripción será también de 9 euros.
El sábado de Pascua la actividad se centrará en el patrimonio con un itinerario guiado por el centro histórico del municipio, de dificultad baja. La jornada se complementará con una visita a la capilla del Alba de la iglesia de Santiago do Deán. En ambos casos la salida será desde las inmediaciones de la Casa Mariñeira, a las 11.00 y a las 16.45, respectivamente. Cada actividad tendrá un coste total de 3 euros.
Para más información acerca de la programación de Semana Santa o para inscribirse en alguna de las actividades propuestas, los interesados deben acudir a la oficina de turismo. También se pueden realizar a través del correo turismopobra@apobra.gal o en el 671 090 262, 687 482 835 o 981 843 280.