Las protestas por los vertidos de la mina de San Finx retumban en San Caetano

Celia Riande García
C.Riande RIBEIRA

BARBANZA

Paco Rodríguez

Un millar de personas reclamaron en Santiago defender la ría de Muros y Noia

30 abr 2023 . Actualizado a las 20:43 h.

Cuando la plataforma comarcal contra os vertidos de la mina de San Finx acordó manifestarse en Santiago, sabía que la convocatoria iba a ser respaldada por un amplio sector de la población de la comarca, y no erró sus cálculos. La capital gallega fue escenario ayer de una multitudinaria protesta en la que más de un millar de personas hicieron oír sus demandas a las puertas de la sede de la Xunta en San Caetano. Comenzaba así la segunda gran movilización convocada para reclamar que se dé marcha atrás en la autorización de vaciar en la red fluvial de la ría de cientos de miles de metros cúbicos de restos de metales pesados como cadmio, cobre y zinc procedentes de la antigua excavación de wolframio y estaño de Lousame.

Bajo el lema de Non á mina, si á ría y con pancartas con mensajes como «xuntos evitamos a catástrofe ambiental» o «xentes do mar, ecoloxistas e veciñanza de Noia contra a mina de San Finx», cientos de personas iban haciendo retumbar sus demandas con la incesante llegada de grupos procedentes de diversos lugares, algo en lo que colaboró el servicio de autobuses fletado por la plataforma comarcal.

«O día de hoxe é solo un día, pero vai haber moitos máis. A loita non para aquí». Así comenzaba a hablar Isaac Gaciño, patrón mayor de Portosín, con la sede de la Xunta a sus espaldas y acompañado de Santiago Cruz, su homólogo en la cofradía noiesa, y el marinero y del activista Rogelio Santos Queiruga. «Non podemos permitir que a nosa calidade de produto e incluso as nosas praias sexan contaminadas. Temos que dar a entender que a toxicidade da nosa ría non se vai a permitir».

En contra de los marineros

Convencido de ello se mostró también el patrón mayor noiés, Santiago Cruz: «A ría de Muros e Noia sacaron da pobreza a moitas familias. Augas de Galicia ten a obriga de velar pola calidade das augas pero consentiu que unha empresa mineira contaminase durante seis anos e o siga facendo». De este modo, el dirigente instó a la Xunta a tomar el mando paralizando la autorización de vertido concedida a la mina: «Non comprendemos como a Consellería do Mar e o señor presidente da Xunta están en contra dos pobos mariñeiros e a favor dos metais pesados da mina de San Finx, sendo un dano irreparable e a ruína de todo o sector. Señor Rueda, facemos un chamamento para que se poña á altura das circunstancias e corrixa estas inxustizas».

El marinero Rogelio Santos Queiruga fue el último en tomar la palabra. Aseguraba el activista que «ningunha empresa australiana lle vai querer máis ao noso que nós», haciendo hincapié en los informes que existen sobre el proyecto de vertido. «Os científicos alertan dos perigos dos metais pesados, do cadmio, o cobre e o cinc. Poden tomarnos como paletos, pero de parvos non temos nada».

En cuanto a la asistencia, Santos no dudaba en calificar la manifestación como un auténtico éxito: «A ría de Muros e Noia enteira, non só os mariscadores senón a xente do cerco, estaba plenamente representada». En este sentido, el marinero señalaba el apoyo con el que contaron desde las autoridades: «Acudiu Inés Monteagudo, alcaldesa de Muros; Luis Oujo, de Porto do Son e Santiago Freire, de Noia; ademais de Ana Pontón, Lage Tuñas e os patróns maiores da zona».

«Seguiremos loitando pola causa, estamos pendentes de varias denuncias por neglixencias»

En cuanto a los siguientes pasos a tomar por parte de la plataforma comarcal contra los vertidos de la mina de San Finx y las cofradías de Noia y Porto do Son, el patrón mayor de Portosín, Isaac Gaciño, señalaba que continuarán peleando para lograr paralizar la autorización de la Xunta: «Seguiremos loitando pola causa, estamos pendentes de varias denuncias por neglixencias cometidas tanto por Augas de Galicia como pola mina de San Finx».

De este modo, Gaciño asegura que el daño que puede causar el vertido está más que demostrado, señalando que «existen informes que avalan o perigo desta acción e o programa piloto realizado non foi favorable en absoluto».

En este sentido, Rogelio Santos indicó que se seguirán haciendo manifestaciones públicas para dar una mayor visibilidad a la causa, «apoiando á ría de Muros e Noia e respaldando as actuacións xudiciais que se toman dende as confrarías e as accións ecoloxistas».

El marinero anunció además que estas protestas no se dirigen a la Xunta ni al Partido Popular, señalando que, «se as consellerías do Mar e Medio Ambiente toman medidas firmes a favor dos mariñeiros que non pasen polo vertido, poden contar con que estaremos do seu lado, como en moitas campañas nas que colaboramos».