Patrocinado porPatrocinado por

Noia clama en defensa de su ría: «Este é o fin da mina de San Finx»

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez NOIA / LA VOZ

SOMOS MAR

La Alameda acogió a una multitud que rechaza los vertidos de aguas industriales

04 mar 2023 . Actualizado a las 18:41 h.

A las 10.30 horas de este sábado, las calles de Noia eran un desierto. Comercios cerrados, rejas bajadas y silencio. Solo en algún bar abierto, algunas personas apuraban los cafés para sacudirse el frío antes de dirigirse a la Alameda. Desde lejos, se escuchaba una voz por megafonía que daba una pista de por qué se había interrumpido el trajín de un sábado normal en la villa. Consignas como «a ría non se vende», «Augas de Galicia actúas con malicia» o «a mina contamina» llamaban a la movilización, y como un goteo, de cada bocacalle salían vecinos que dirigían sus pasos a las puertas de la casa consistorial, donde ya esperaban las pancartas para protestar contra los vertidos de la mina de San Finx.

Aunque al inicio el ambiente era un tanto frío, a medida que se acercaban las once de la mañana, la hora fijada para la concentración, se fue caldeando con la llegada incesante de personas de todas las edades e ideologías. Porque, como dijo el patrón mayor de Portosín, Isaac Gaciño, cuando le tocó ponerse ante el atril, «a ría é nosa e imos loitar por ela. Non imos permitir que haxa ningún tipo de toxicidade na ría». Noia fue ayer un clamor en defensa de su mar y, detrás de las múltiples pancartas desplegadas sobresalía la voz del sector marisquero preocupado por su medio de vida, pero convencido de que saldrán victoriosos ante esta amenaza: «Este é o fin da mina de San Finx».

Convencido de ello se mostró también el patrón mayor de Noia, Santiago Cruz: «Nós temos a forza da verdade, e imperará sobre a farsa das mentiras que din desde Augas de Galicia». El dirigente instó al presidente de la Xunta a que tome el mando y paralice la autorización de vertido concedida a la mina porque «despois será demasiado tarde. Isto non é como a toxina, que o marisco pode depurar, isto vai acabar co berberecho, coa riqueza da ría e coa cultura. Vai quedar unha ría arruinada»

Más movilizaciones

Recordó también las repercusiones que eso tendrá, y anunció nuevas movilizaciones, en San Caetano, Porto do Son, Muros «e onde faga falta». «Eu non entendo que poñan en risco a comarca toda envelenando a ría, non se comprende», remachó.

Anunció también Santiago Cruz que la cofradía acudirá al contencioso administrativo si la Xunta no revoca el permiso de vertido de aguas procedentes de las galerías de San Finx, una vía, la judicial, que también seguirán colectivos ecologistas. En nombre de estas agrupaciones tomó la palabra Joám Evans, que habló de una nueva «burla negra» y de una autorización «que se sustenta en máis mentiras, nunha proba piloto que nunca funcionou».

De las cuestiones más técnicas habló Liliana Solís, bióloga de la cofradía de Noia, que resumió las alegaciones presentadas por el pósito contra el permiso concedido para el vaciado de la mina. Aludió al informe elaborado por el experto Steven Emerman y aseguró que el plan de tratamiento de las aguas procedentes de las galerías se apoya en una única semana de datos de un proyecto de 11 y que, si se analizara la información de esas 11 semanas, se evidenciaría que las concentraciones de zinc, cadmio y cobre «excederían os niveis de calidade ambiental».

Concluyó que el vertido de esas aguas industriales a ría supone un riesgo de contaminación para los bancos marisqueros y un problema de salud pública, a lo que los asistentes a la concentración replicaron en alusión a las autoridades que han concedido el permiso de vertido: «Esa auga bebédela vós».

Fue una de las consignas que se corearon durante una concentración que no se perdió casi nadie, tampoco los alcaldes de Noia, Porto do Son y Outes, los patrones mayores de Muros y Porto do Son y el presidente de la federación gallega de cofradías, José Antonio Pérez. También asistieron los representantes de todos los grupos políticos de la corporación noiesa, y los máximos dirigentes del PSdeG y el BNG, Valentín González Formoso y Ana Pontón, también estuvieron tras las pancartas en la Alameda, mientras la sociedad de la ría noiesa repetía incansable: «Non á mina, si á ría».

«Queremos seguir sendo o maior banco marisqueiro e que as xeracións futuras poidan vivir disto»

Aunque durante la concentración solo tomaron la palabra los patrones mayores de las cofradías de Noia y Portosín, organizadores de la protestas, encabezando la movilización estuvieron también sus homólogos de Porto do Son y Muros, que no desaprovecharon la oportunidad de mostrar su postura con respecto a los vertidos de la mina.

Daniel Formoso, dirigente de la entidad muradana y presidente de la federación provincial, dejó patente la preocupación del sector: «Defenderemos agora e sempre que non haxa ningún vertido ao mar. Queremos seguir sendo o maior banco marisqueiro do mundo e que as futuras xeracións poidan vivir disto». Por su parte, el patrón mayor sonense, Emilio Queiruga, fue tajante: «Imos estar en contra deste vertido e de calquera outro».

En la concentración participó también el mandatario del pósito de Ribeira y presidente de la Federación Galega de Confrarías, en nombre de la que mostró su total respaldo a las entidades marineras de la ría de Muros-Noia: «Imos estar dando todo o noso apoio e buscando solucións».

Plademar exige que se cumplan los acuerdos y que el PP tome la iniciativa contra los vertidos

La plataforma Plademar fue una de las más visibles de entre las múltiples entidades ecologistas y asociaciones que asistieron a la protesta, y al finalizar, sus representantes aprovecharon para lanzar algún que otro dardo. El colectivo, integrando por profesionales del sector del mar de la ría de Muros-Noia, insistió en lo que ya se había dicho en el pleno extraordinario celebrado en Noia para definir los pasos a dar por parte del Concello tras la autorización de vertido concedida a la mina y exigió que se cumpla lo acordado en aquella sesión y no quede en papel mojado.

Pablo Silva, presidente de Plademar, fue más allá al pedir al regidor noiés en particular, y al PP en general, más implicación y más iniciativa en la lucha contra los vertidos de la mina: «Non queremos un alcalde de brazos cruzados como estivo durante toda a manifestación, queremos que cumpra o acordo plenario e que tome a iniciativa e pelexe cos seus compañeiros de partido para parar esta aberración».