Ramiro Carregal ensalzó la excepcional trayectoria de la ribeirense Manuela Gago

Ana Lorenzo Fernández
A. Lorenzo RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Ramiro Carregal posa con las dos premiadas de este año, Manuela Gago y Noelia Tarazona
Ramiro Carregal posa con las dos premiadas de este año, Manuela Gago y Noelia Tarazona XOAN A. SOLER

La galardonada con el premio de investigación oncológica apuntó que el objetivo es «avanzar hacia la prevención personalizada del cáncer de mama»

02 abr 2025 . Actualizado a las 20:53 h.

Ramiro Carregal no pudo ocultar que le hacía especial ilusión que el premio en investigación oncológica que lleva su nombre recayese este año en una gallega y, sobre todo, en una vecina de su municipio: la ribeirense Manuela Gago Domínguez. De ella destacó «la excepcional carrera profesional» que la ha situado entre los mejores especialistas de España y que le ha llevado a conseguir grandes avances en el mundo de la prevención del cáncer de mama.

Igual de orgulloso se mostró el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que fue uno de los asistentes al acto celebrado esta tarde en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago. El responsable del Gobierno autonómico habló de los grandes logros que se han conseguido en la lucha contra el cáncer gracias a los recursos que los ciudadanos aportan con sus impuestos, a la implicación de la sociedad y a la profesionalidad del personal sanitario e investigador, «entre el que cada vez hay más gallegos, como muestra este premio». Además, aprovechó para agradecer a Ramiro Carregal por ser «un mecenas incansable, y por su apoyo incondicional a Galicia y a los gallegos».

Manuela Gado recogió su premio de manos de Ramiro Carregal
Manuela Gado recogió su premio de manos de Ramiro Carregal XOAN A. SOLER

Manuela Gago, que recibirá 30.000 euros del premio, también destacó esta faceta del empresario, al que ensalzó por su gran apoyo, al mismo tiempo que apuntó que es un ejemplo «que marca un camino en el apoyo del sector privado en la investigación biomédica». La investigadora, que es líder del grupo de Xenética e Epidemioloxía do Cancro do Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), hizo un breve repaso del trabajo que realiza actualmente dentro del proyecto de medicina de precisión del cáncer de mama, que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros del Instituto de Salud Carlos III.

La iniciativa que acaba de echar a andar es un cribado personalizado que se basa en la medicina de precisión, y en el que se cuenta con la participación de 10.000 mujeres de 14 comunidades autónomas. El objetivo es aplicar en este estudio el modelo de estratificación del riesgo de cáncer de mama en el que ha trabajado en los últimos 20 años el equipo de Manuela Gago, desarrollando un modelo de cribado multifactorial personalizado que incluye factores de riesgo genético, no-genéticos y mamográficos.

«El objetivo es avanzar hacia la prevención personalizada del cáncer de mama, calculando el riesgo individual de cada mujer a desarrollar dicha enfermedad», apuntó la investigadora ribeirense, que reconoció que disponer de un sistema específico en este campo «podría suponer un cambio en las políticas de sreening».

Noelia Tarazona ganó el premio en la categoría de Talentos Emergentes
Noelia Tarazona ganó el premio en la categoría de Talentos Emergentes XOAN A. SOLER

Además de Manuela Gago, esta tarde también hubo otra galardonada, Noelia Tarazona Llavero, que recogió el sexto Premio Talentos Emergentes, un distintivo que se entrega a los investigadores menores de 45 años que destacan por su importante trayectoria profesional. En su caso, la médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia se ha especializado en la oncología traslacional, «con un historial destacado de innovación científica, liderazgo clínico y excelencia académica», como destacó Rafael López, presidente del jurado del Premio Internacional de Investigación Oncológica Ramiro Carregal.

Tarazona, que acaba de iniciar un nuevo proyecto en Boston, afirmó que era un honor recoger el galardón. «Me emociona pensar que el esfuerzo, la dedicación y tantas horas de trabajo han tenido un impacto real en la vida de los pacientes», apuntó, al mismo tiempo que recordó que el premio no es solo suyo sino de todo el equipo.