La moción de censura sigue adelante en Outes pese al informe de transfuguismo

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

OUTES

Foto de familia de gobierno y oposición de Outes, en la comida de mayores celebrada en noviembre del pasado año
Foto de familia de gobierno y oposición de Outes, en la comida de mayores celebrada en noviembre del pasado año CARMELA QUEIJEIRO

El PP dice que no está cerrado el proceso de expulsión de Antonio Caamaño del PSOE, por lo que considera que el documento se apoya en supuestos

25 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las 12.00 es la hora fijada para la celebración, hoy, de un pleno de moción de censura que cambiará el signo político del Concello de Outes. Quien desde las elecciones municipales de mayo del 2023 estaba al frente de la alcaldía, el líder de Compromiso Outes Manuel González, cederá forzosamente el bastón de mando a Francisco Calo, cabeza de cartel del PP. Deberá hacerlo después de que el edil del PSOE, José Antonio Caamaño, decidiera abandonar el gobierno tripartito constituido junto con el BNG en un pacto sellado hace 18 meses.

El informe jurídico relativo a la consideración de tránsfuga de José Antonio Caamaño, elaborado por la secretaria municipal, en el que se apunta la imposibilidad de que pueda formar parte del nuevo gobierno no ha alterado la hoja de ruta de PP y PSOE.

La moción de censura prosperará y todo indica que también lo hará, posiblemente mañana, la constitución del nuevo ejecutivo con Antonio Caamaño como uno de sus integrantes.

Desde la dirección del PP provincial señalan que el proceso de expulsión de José Antonio Caamaño todavía no está cerrado. El edil continúa sin recoger ninguno de los tres burofax enviados desde el PSOE, pero su baja de la formación no será efectiva hasta el día 28. Actualmente, José Antonio Caamaño continúa figurando como militante socialista y perteneciendo al grupo mixto en la corporación como único concejal electo del PSOE con el que tomó posesión.

Ello implica que tanto en el pleno de moción de censura como durante la constitución del nuevo gobierno local, que todo apunta a que no se demorará más de un día, no puede aplicársele la condición de tránsfuga. Así lo han indicado profesionales vinculados a áreas de Secretaría de la Administración pública. También citaron el artículo 73.3 de la Ley de las Bases del Régimen Local, que en su primera redacción establecía que «los derechos económicos y políticos de los miembros no adscritos no podrán ser superiores a los que les hubiesen correspondido de permanecer en el grupo de procedencia».

Reparos a las nóminas

En un primer momento se entendía que un concejal que dejaba su grupo no podía pasar a tener, por ejemplo, delegaciones que antes no tenía o una dedicación exclusiva. La doctrina al respecto ha variado permitiendo esos supuestos. En el caso de José Antonio Caamaño tampoco se vería afectado puesto que tenía dedicación exclusiva en el gobierno tripartito que abandonó.

Las fuentes consultadas señalaron que, una vez se materialice su expulsión del PSOE y, en virtud del pacto antitransfuguismo, puede darse la circunstancia de que el área de Intervención del Concello de Outes levante reparos a la hora de firmar las nóminas del concejal Caamaño si tiene dedicación en el ejecutivo.

El PP habla de supuestos

Refiriéndose al informe elaborado por la secretaria de Outes, el PP provincial señala que «se basa en supuestos» porque Antonio Caamaño continúa siendo integrante del PSOE. Ahondando en esta cuestión subrayaron que «por ahora no se ha cerrado el proceso para saber si es un tránsfuga».

Desde el Partido Popular en la provincia de A Coruña insisten en que habrá que aguardar para ver si la expulsión se materializa y conocer entonces qué informe se realiza desde la Secretaría.

Asimismo, también mencionaron el hecho de que haya trascendido el contenido del documento de la secretaria municipal outiense señalando que seguramente no ha sido de su agrado que «se haya realizado un uso partidista de un informe de carácter interno».

El PSOE de Outes prepara un manifiesto

Por su parte, simpatizantes, militantes y miembros de la candidatura del PSOE se reunieron en la tarde de ayer para posicionarse contra la moción de censura. Rechazaron el pacto entre el PP y Caamaño que, dijeron, «en ningún caso foi consensuado». Los representantes socialistas señalaron que «esta moción foi asinada contra o goberno de esquerdas polo PP e por Antonio Caamaño, concelleiro tránsfuga elixido baixo as siglas do PSOE, pero xa expulsado da formación»

Frente a las afirmaciones de Caamaño, que aseguró tener el apoyo de la organización, en sus acciones, los socialistas niegan rotundamente ningún tipo de consulta. Además, consideran lo sucedido «un fraude aos principios socialistas». Insisten en pedir explicaciones a José Antonio Caamaño y preparan un manifiesto para rechazar la moción de censura.

Los responsables de los cuatro grupos tendrán un turno de intervención


El pleno de la moción de censura estará formado por una mesa de edad presidida por la edila del PP Beatriz Molinos, con el líder del BNG Anxo Núñez como miembro de menor edad. Beatriz Molinos leerá los fundamentos expuestos en la moción de censura y después dará la palabra a cada uno de los responsables de los cuatro grupos de la corporación. Primero intervendrá el del PP, Francisco Calo, al que seguirán Manuel González, Anxo Núñez y, por último, el socialista José Antonio Caamaño.