Los Penedos de Pasarela quedarán fuera del parque eólico Monte Chan

Santiago Garrido Rial
s. g. rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

XOSÉ AMEIXEIRAS

El nuevo documento ambiental ya reubica algunos molinos y sus viales

09 mar 2023 . Actualizado a las 19:10 h.

Hace casi dos años, en febrero del 2017, el documento inicial del futuro parque eólico de Monte Chan desató las alarmas al prever que una parte de las instalaciones afectaría a la zona de los Penedos de Pasarela, Paisaxe Protexida, y generó un claro rechazo con marchas y muchas declaraciones. Meses después, la propia compañía promotora, EDP, ya anunció que esa zona quedaría libre de molinos. Y justo ahora se conoce el «modificado sustancial» de este proyecto, detallado en el estudio de impacto ambiental que, junto a otros documentos, acaba de ser remitido a los concellos afectados. Si antes eran dos, Vimianzo y Laxe, con los cambios queda en cuatro. Uno de ellos, Zas, es anecdótico, por la proximidad de la parroquia de Sarces con la de Baio (en la zona de los montes de Fornelos). El otro, Camariñas, sí tiene gran relevancia, al situarse ahí cuatro de los diez aerogeneradores previstos. El parque, dicho de una manera simple, se ha ensanchado hacia el oeste, evitando la zona protegida, con respecto al primer diseño. «Se ha procedido a reubicar algunas de la posiciones, de forma que en la Paisaxe Protexida de los Penedos de Pasarela e Traba, con el diseño de esta alternativa [la elegida, de una de las dos analizadas], no queda ocupado de forma permanente por ningún aerogenerador ni ningún vial, solo se produciría afección directa durante la fase de obra por excavación de zanja de cableado», indica el estudio de impacto. Que, como en todos este tipo de informes, se analiza en detalle toda la fauna y la flora de la zona. Muy amplia, ya que dos de los molinos están (estarán) a escasa distancia de Coéns, en Sarces (Laxe). Otros tres, entre Señoráns (Salto) y Coéns, pero más orientados hacia el oeste, en el entorno del Monte Redondo. Otro más, al sur, en Vadalama, cerca de Calabanda, y los otros cuatro, en Camariñas, desde el noroeste de A Ponte do Porto (Monte da Costa) hacia Xaviña. Toda la parte de Braño, Recesindes y proximidades, una amplia franja que afecta a Carantoña y a Calo, queda libre de aerogeneradores en este parque, a la vista de la documentación aportada. Un polígono muy alargado en el eje este-oeste, y bastante irregular en su perímetro.

PROYECTO

Cincuenta megavatios, diez aerogeneradores y 50 millones

Este parque de Monte Chan llega con unos números fáciles de hacer: serán diez aerogeneradores de cinco megavatios de potencia cada uno, por lo que la instalada será de 50 megavatios. A cada molino se le estima una actividad anual de 3.511 horas, lo que equivaldría a 146 jornadas completas de 24 horas. El presupuesto es de algo más de 48 millones de euros, y el plazo de las obras, de 95 semanas.

Los molinos serán visibles en el entorno, porque la altura al buje será de 127,5 metros, y el diámetro de rotor (de extremo a extremo de la pala), 145 metros. De los mayores de esta nueva generación que, en principio, tanto peso tendrá en toda la Costa da Morte, vista la larguísima lista de peticiones, trámites y procesos en marcha de diferentes compañías. Y eso que faltan aún muchos aspectos por conseguir, empezando por el básico de garantizar la conexión a la red, con las líneas de alta tensión correspondientes, que tendrán que construirse. O las autorizaciones definitivas (ahora saldrá a información pública), y antes superar las evaluaciones ambientales (si es que no se suprimen o mitigan sus exigencias), que en más de un caso alargan los procesos y obligan a más cambios. En todo caso, sea cuando sea, los Penedos quedarán libres de eólicos, tal y como se planteaba en un primer momento.