Cañizo tramita la marca A Mikaela de Buño y abre otra crisis local

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

La Mikaela de Buño es toda una referencia en el entroido de Malpica y de la Costa da Morte: mueve a miles de personas
La Mikaela de Buño es toda una referencia en el entroido de Malpica y de la Costa da Morte: mueve a miles de personas ANA GARCÍA

El edil malpicán atribuyó el hecho a un malentendido y dijo que mañana mismo se resolverá

13 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Entre las cuatro y las cinco de la tarde de ayer, cuando las playas de Malpica debían estar repletas de bañistas y en las fiestas, bodas y otras celebraciones afrontaban el postre, los teléfonos del alcalde, Eduardo Parga, el concejal de Festejos, Turismo y Mostra de Olería, Alfredo Cañizo; miembros de la anterior junta directiva de la asociación Amigos da Mikaela, y un abogado coruñés que suele trabajar para el Concello, no pararon de cruzarse llamadas.

Poco antes de las tres de la tarde corría como la pólvora la constancia de que el edil Alfredo Cañizo había iniciado el 18 de abril el trámite para inscribir a su nombre la marca A Mikaela de Buño, a nivel nacional. Consultado el concejal aseguró que se trataba de un malentendido y así se lo explicó al alcalde, Eduardo Parga, con el que habló en al menos dos ocasiones a primeras horas de la tarde. El regidor nada sabía de la gestión.

Cañizo Garrido explicó que se trataba de una gestión municipal, puesto que la dirección que aparece es la de la casa consistorial de Malpica, pero después de la crisis abierta por la organización de la Mostra Olaría se ha producido un auténtico terremoto en Buño. «Púxolle unha cruz ao pobo», aseguró David Dourado, con el que el edil llegó hablar para decirle que mañana mismo se procederá al cambio del nombre del solicitante, que será en el de la entidad organizadora.

El edil Alfredo Cañizo
El edil Alfredo Cañizo ANA GARCIA

Alfredo Cañizo explicó que había tomado la decisión de inscribir el nombre para que no lo hiciera otra persona. Fue poco después de la última edición. El concejal alegó que el motivo era que la entidad corría riesgo de desaparecer, pero las fechas no cuadran. Efectivamente, la directiva dimitió en pleno y se presentó otra cuya legalización se está tramitando, pero eso fue a mediados de julio. «Despois da festa non falamos nada de deixalo», dijo Alberto Lista, otro de los miembros de la directiva de la entidad que organiza la popular fiesta. Ambos confesaron que en la última edición hubo muchas discrepancias con Alfredo Cañizo, a pesar de que el Concello solo es colaborador.

La vinculación del nombre de Alfredo Cañizo con la Mikaela provocó todo tipo de suspicacias precisamente por los conflictos de los que hablaron los miembros de la asociación. «Que é o que pretende, que teñamos que ir ao Concello a pedir autorización para utilizar o nome Mikaela de Buño, como se tiveramos que render pleitesía», explicó Alberto Lista. Recalcó que los organizadores de la celebración, a la que asisten miles de personas, están constituidos como asociación cultural, con su NIF. Para el miércoles tenían previsto elevar una consulta a la gestoría que se ocupa de su documentación, pero Alfredo Cañizo se adelantó a explicar que la idea había sido poner el nombre bajo la tutela del Concello y que por error la persona que realizó el trámite puso al concejal como solicitante. Cañizo Garrido ya pidió los datos oficiales de Amigos da Mikaela para realizar el cambio.

Marcas

Olería de Buño. La asociación de alfareros solicitó en el 2010 el registro de la marca Olería de Buño y ese fue el motivo por el que el evento organizado por el Concello sin la intervención de los artesanos tuvo que llamarse Mostra Olaría. De hecho, en puridad esta no fue la 38ª edición, sino que lo será la del próximo año si se celebra en las condiciones anteriores. También están en el registro de Marcas y Patentes el logotipo en espiral que recuerda el trabajo en el torno.

A Mikaela de Buño. El registro de la marca es nacional y la tasa pagada fue de 127,88 euros, a los que habrá que añadir la minuta del abogado coruñés y del especialista, Alberto Álvarez, con oficina en Lugo. La solicitud fue publicada el 6 de junio.

Otras. Hay más de treinta marcas que protegen productos y servicios de la Costa da Morte. Algunos son muy conocidos como el Encaixe de Camariñas, desde 1997, que es pionero en este trámite. También solo es posible una Festa da Pataca, que es la de Coristanco. Sin embargo, los productores llevan tiempo detrás de inscribir Pataca de Coristanco, pero eso no ha sido posible. Sí lo están el berberecho del Anllóns y el Percebe de O Roncudo, pero hay muchos más.

otro Conflicto

Santo Hadrián. El primero de los conflictos del concejal Alfredo Cañizo en sus funciones fue con la asociación Mallas de Area, organizadores del Santo Hadrián. Llovió durante la fiesta y hubo críticas a través de las redes sociales porque no había carpa. El edil recordó que la decisión fue de la organización y ya entonces el 20 de julio expuso cual iba a ser su política. «Vou levar a cabo as xestións precisas para recuperar as festas que se facían de forma tradicional e co consenso de asociacións, hostaleiros e o propio criterio do Concello, que considero que é o que se debe facer».