Semáforos apagados, cubiertas que volaron y varios accidentes de tráfico, entre otras incidencias de este martes en la Costa da Morte por el temporal

Melissa Rodríguez
Melissa Rodríguez CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCÍA

Hubo fallos en el suministro eléctrico y en la telefonía, postes, cables y árboles caídos, y carreteras y fincas anegadas

28 ene 2025 . Actualizado a las 20:39 h.

En general, el tercer día de la borrasca Herminia a su paso por la Costa da Morte fue más suave que el domingo, señalaron desde varias agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y Concellos de la zona. No obstante, se hizo notar y bien con numerosas incidencias en la tarde-noche del lunes al martes y en las primeras horas de hoy. Las más destacadas, varios semáforos de Carballo apagados, cubiertas que volaron en Ponteceso y varios accidentes de tráfico en Cerceda y Coristanco. Pero fueron muchas más.

La tormenta afectó, especialmente en la capital bergantiñana, al alumbrado público del centro y del polígono de Bértoa, pero también al del rural en Sofán, Rus y Entrecruces, con fallos, asimismo, en la telefonía y en el suministro eléctrico de los propios hogares, donde algunos electrodomésticos resultaron afectados. En Malpica, los clientes de una compañía seguían este martes por la mañana sin cobertura, al menos en el casco urbano. 

Los cortes de luz se dieron en varios municipios. Hubo postes y cables caídos en Mens, Mar de Fóra, Muxía, A Laracha o Cabana. La caída de árboles fue una constante en la comarca, como en las jornadas anteriores. Esta circunstancia, junto a las crecidas de varios ríos, provocaron cortes en carreteras, como por ejemplo, en Zas. Más fincas se vieron anegadas en otros puntos como A Laracha.

Destacó el hecho de que varios semáforos del casco urbano de Carballo estuvieran apagados durante horas, como en la calle Vázquez de Parga, la Gran Vía, Doutor Fleming o la Praza de Galicia. En Ponteceso, el viento arrancó parte del tejado de la depuradora de Corme y de la cubierta de la Praza do Recheo. También afectó a varias uralitas en Muxía, al desprendimiento de algún canalón en edificios públicos de A Laracha, y a otras instalaciones privadas como un muro en Cabana o las tejas de un edificio en Fisterra. En todos estos incidentes, no hubo que lamentar heridos. Tampoco en dos accidentes de tráfico ocurridos en Cerceda en la mañana de este martes, como una salida de vía de un coche en la DP-2405 que enlaza con Mesón do Vento, o una colisión entre un camión y un turismo en la AC-400 a su paso por Xermar en un momento de granizada. Sí resultaron afectadas varias personas en otra salida de vía en la Autovía Costa da Morte, a su paso por Coristanco, en la noche del lunes cuando también granizaba.

 Datos

Malpica volvió a situarse este martes como el tercer concello gallego con rachas de viento más fuertes: 119,6 kilómetros por hora a la una y media de la madrugada. En Ponteceso, la Xunta vigila el río Anllóns, al mostrar un nivel superior de agua a lo habitual: 2,227 metros. La tormenta que tanto afectó a Carballo, y que se hizo notar en otros puntos de la comarca y de Galicia sobre todo en la tarde-noche del lunes, dejó veinte rayos, la mayoría positivos, solo en la capital bergantiñana.

El oleaje fue en descenso, con alturas de 8,6 metros a las 14.00 horas en la boya de medición de Vilán-Sisargas. La estación de MeteoGalicia en Carballo fue este martes la que más litros de agua por metro cuadrado acumulaba al mediodía en la zona con 16, seguido por Zas. Los embalses de Santa Uxía y A Fervenza estaban al 72,22 % y al 83,50 % de su capacidad.