
ESPECIAL SEMANA SANTA | La Festa do Congro de Muxía alcanza este 2025 la vigésimo séptima edición y es uno de los mayores atractivos gastronómicos
18 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Costa da Morte ofrece esta Semana Santa a quien la visita uno de sus mayores atractivos: el bueno y variado producto de mar que la caracteriza preparado por manos que atesoran mucha calidad y experiencia en los fogones. En este sentido, son numerosas las propuestas.
Destaca sobre todas ellas por tradición e identidad la Festa do Congro de Muxía, cuyos inicios se remontan a finales del pasado siglo, en 1997. Así, la de este 2025 será la vigésimo séptima edición. Se celebrará este Viernes Santo, al mediodía, en el puerto. Desde las 13.00 horas se podrá probar este pescado a la plancha, en salpicón o en empanada de trigo o maíz. Todo, por un precio de 5 euros, que incluye una taza de vino y música en vivo. Organiza Muxía Cultural, un nuevo proyecto del Concello y la cooperativa cultural Horta Creativa.
Otros productos
Álvaro Rodríguez, gerente y chef del restaurante local A Lonxa d'Álvaro, destaca sobre el congrio muxián su sabor: «É un produto moi rico preparado en ceviche, ao forno ou mesmo á brasa. Deste último xeito sorprendeume moitísimo. Este ano, ese día, nós ofrecerémolo así. O congro é moi sibarita, pois come mariscos e peixes pequenos». Del mismo modo se podrá degustar el rodaballo o la lubina, y otros productos de mar propone como percebes «boísimos» de A Buítra, pulpo, almeja o navaja. Es una semana «importante» para la hostelería y la restauración local, por ello, en su caso, abrirá todas las jornadas. «Este ano, ademais, a exaltación do congro trae moitas novidades», resalta en referencia a la completa programación.
Sin salir del municipio, el sábado, en el paseo marítimo y también a partir de la una del mediodía, será el turno de la Festa do Mexillón, con más actuaciones y organización a cargo de la Romería da Nosa Señora da Barca y otros colaboradores.
Ya en Camariñas, en la Mostra do Encaixe que lleva a cabo el Concello con la principal ayuda de la Deputación provincial, también habrá un espacio para el sabor tanto el viernes como el sábado. El pulpo será el protagonista mañana a partir de las 19.30 horas. En la siguiente jornada, desde las 14.00, se servirá rodaballo.
Pero más gastronomía habrá por la zona. El lunes, en la Romaría da Virxe do Monte de Camariñas, la asociación Virxe do Carme de Camariñas ofrecerá callos «para todos» en la sesión vermú, tras la procesión. Antes, hoy mismo, de nuevo en Muxía, en el cámping Lago Mar, la gerencia propone una paella final para los asistentes a una andaina por su entorno con la asociación Camiño dos Faros.