Buenas oportunidades en las mejores empresas

Santiago Garrido Rial
S. G. Rial CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

BASILIO BELLO

FP en la Costa da Morte | Compañías relevantes de la zona como Covisa o Placasa ofrecen trabajos cualificados, y pueden aprovechar la formación que brindan algunos centros, también de áreas próximas

27 jun 2025 . Actualizado a las 10:27 h.

La formación profesional en los ciclos que se imparten en la Costa da Morte puede ayudar a cerrar el círculo de aprovechar el talento local de los alumnos al menos de dos maneras. Una, mediante las prácticas en empresas del sector correspondiente en la modalidad de dual. Y otra, con un empleo en esas mismas empresas al acabar. O trabajo sin más, directamente, con los estudios completados, sin haber hecho esas prácticas, pero aprovechando las ofertas y demandas laborales. Dos buenos ejemplos son veteranas compañías como Placasa, en el polígono de Bértoa, en Carballo, o Cavisa, en Castrelo, Vimianzo.

BASILIO BELLO

En la empresa de caolines ya habían incorporado el año pasado a dos jóvenes procedentes de ciclos formativos de los institutos de Vimianzo y Cee. Y justo este mes acaban de firmar un acuerdo de colaboración con Educación para recibir alumnado de automatización y robótica industrial, que se imparte en el Fernando Blanco de Cee. Puestos, por cierto, «muy difíciles de cubrir por la demanda del mercado», explica el director financiero, Javier Martín.

BASILIO BELLO

Cree que es algo que beneficia doblemente: «Damos trabajo a la gente de la zona y nos beneficiamos de la colaboración de este tipo de acuerdos». En Placasa, por su parte, el trabajo que desarrollan es muy técnico, muy específico, indica Montse Campos Seijo, responsable de recursos humanos. En producción cabrían alumnos de mecánica, y en la de impresión ya colaboran con un centro coruñés (al que también acuden alumnos de la zona), especializado en artes gráficas, aunque la empresa deba formar más en detalle en flexografía, por ejemplo, como ya se ha hecho. En logística, con Fonteboa.

Cerca de 150 empleados entre las dos sociedades

Placasa está de aniversario: nació en 1985, así que cumple 40 años ofreciendo soluciones para la extrusión, impresión, laminación y confección de productos flexibles para envases y embalajes, «de forma eficiente, innovadora y sostenible». Tiene algo más de cien empleados.

En Cavisa superan los 40 trabajadores. Trabajan con caolín, con arena, pero su principal producto de venta es la mica. Es una empresa muy exportadora: casi el 90 % sale al exterior (Italia, Alemania, Inglaterra, Sudamérica, México, Estados Unidos...). Son, por tanto, compañías dinámicas, como otras de la comarca, que requieren de empleos cualificados que la actual FP puede aportar en buena medida.

BASILIO BELLO

Javier Martín, Caolines de Vimianzo: «La experiencia ha sido magnífica, y repetimos»

Javier Martín lleva dos años y siete meses como responsable financiero de Caolines de Vimianzo, empresa que dirige Cecilia Trancón. En este tiempo ha vivido la experiencia de contratar a quienes llegaron a través de ciclos formativos de centros de la zona, con el régimen dual. Ahora ya tienen contrato indefinido. «La experiencia ha sido magnífica, por eso repetimos», dice. Pero las contrataciones no llegan solo por esta vía, como es evidente, sino sobre todo por la convencional. Justamente la semana que viene incorporarán a una persona para el área de calidad. «Estamos siempre contratando. El mes anterior ya entraron dos para producción», explica el director financiero. Cree que los ciclos son una excelente oportunidad laboral, no solo en sector, y también para la comarca en general.

PLACASA

Montse Campos, Placasa: «Los alumnos ya son los que eligen a las empresas»

Montse Campos Seijo destaca la importancia de tener una formación en FP en áreas que ahora mismo son muy demandadas: «Salen colocados todos, nos peleamos por ellos. La gente que tiene ahora una oficialía tiene mucho valor para las empresas. Cualquier tipo de oficialía: hablo en general, para todas, no específicamente de Placasa», indica. Cita ejemplos de compañías de Carballo donde se ve esa situación: en el metal, electricidad, carpintería, distribución», indica. Por eso cree que apostar por esta formación es importante: «El caso es que haya gente suficiente y que consigas que los pocos que salen vayan contigo. Antes era al revés: el empresario elegía a los que terminaban, mándame dos o tres y vemos quién encaja mejor. Ahora ya son los alumnos de FP los que eligen a las empresas», señala. En Placasa, en el área de mecatrónica, apuestan por la FP dual. Y están abiertos a recibir currículos en general o visitas para preguntar.