«En Caión medramos co día 8 de setembro na cabeza, é a festa grande do teu pobo»

La Voz CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

BASILIO BELLO

Tras 31 años, serán las últimas fiestas de los Milagres organizadas por la actual Peña Royal, según avanzó Manel Raposo

05 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Estas de los Milagres de Caión 2025 serán unas fiestas especiales. No solo porque alarguen el verano un día más para los estudiantes laracheses, que a diferencia del resto de la Costa da Morte volverán a clase una jornada más tarde —el 8 en A Laracha es festivo local—, sino porque será la edición de despedida de la actual Peña Royal como organizadora de los festejos. Histórica, desde luego, porque como recordaba en Radio Voz su portavoz, Manel Raposo, son ya 31 años al frente de las celebraciones, desde el segundo ya como asociación: «Hai agora un grupo de rapaces que están creando unha asociación, que queren facerse cargo, e é o momento xusto para dar paso á xuventude, que chega con novas ideas e proxectos, coma nós cando entramos. Traen ideas máis actuais, deste novo século, nós xa somos do século pasado», rio Manel. Les tocará ahora disfrutar las fiestas, y no trabajarlas. Ya muy en serio, quiso agradecer el esfuerzo de los colaboradores de todos estes años, al resto de la directiva —«moito os teño feito sufrir para que non o deixasen, fixeron un traballo impresionante»— y también a los vecinos: «Caión portouse moi ben con nós, e nós fixemos o que puidemos, dentro das posibilidades que tiñamos».

BASILIO BELLO

Alcázar, La Bamba, Los Players, Los Coleguitas, Alaska o la discoteca CDC pasarán por la localidad desde mañana hasta el domingo 14. Habrá tren turístico e hinchables, así como teatro de calle y exhibición del Grupo de Música e Baile Tradicional Arume de Caión, estas dos últimas aportaciones municipales. Incide Raposo en que la localidad es gustosa del baile y de las orquestas que se prestan a ello: «Menos circo e máis música». «Tes que ter un pouco de todo», explica sobre el resto del programa. Estarán pendientes hasta última hora, avanzó también, de si el caionés Ángel Mosquera, ganador de concurso A liga dos cantantes extraordinarios e integrante de la orquesta La Fórmula, puede ofrecer el pregón: «Sería un orgullo que ese rapaz fose o pregoeiro das últimas festas que organizamos nós como Peña Royal», aseveró.

Nadie tiene excusa para no acercarse a Caión, afirmó Manel. Aludía en este caso al buen estado de carreteras y a la limpieza de las cunetas, lo que facilita el peregrinaje, pero bien lo pudo decir también en sentido más amplio, porque él lo tiene claro: «Os que nacemos en Caión criámonos dende pequenos co día 8 de setembro gravado na memoria. Non pode explicarse. É algo que non che pode faltar, uns din que devoción, outros que costume... Eu non sei o que é, pero sei que tes na cabeza metido o 8 de setembro, a festa grande do teu pobo». Lo dejan en un año singular. Raposo dice que no recuerda un agosto tan bueno como este del 2025 desde que era un niño: «Un agosto no que non chova algún día nas festas da Laracha ou no que non haxa unha semana que che amargue as vacacións, eu non o lembro».

La concejala de Cultura, Patricia Bello, con las nuevas letras corpóreas
La concejala de Cultura, Patricia Bello, con las nuevas letras corpóreas

Caión estrena una ruta de selfis

A unos metros de la cetárea, en pleno paseo marítimo, a no pocos caioneses y visitantes llamó la atención en las últimas horas una estructura con letras corpóreas en la que se lee el nombre de Caión. No se han hecho esperar las primeras fotos compartidas en redes, y ahí está precisamente parte del espíritu de la iniciativa. El Concello de A Laracha promueve este proyecto que busca poner en valor el paisaje urbano caionés, a la vez que reforzar su proyección turística a través del arte y de la creatividad. Así, bajo el título O mar de Caión: un achegamento ao medio ambiente mariño e costeiro, se han instalado no solo estas letras, sino creado una ruta para selfis: Self-Caionízate. 

Este itinerario permite descubrir Caión a través de diferentes puntos pensados para inmortalizar la visita a la localidad, una experiencia turística novedosa. Son cinco estructuras pensadas para que los usuarios apoyen sus teléfonos y puedan tomarse autorretratos en lugares tan destacados como ese del paseo, pero tambíen al lado del museo del Arquivo da Pesca, el Sendeiro do Saldoiro, la playa de As Salseiras y la plaza da Ribeira, en la bajada al puerto. Se completa el proyecto con dos nuevos murales artísticos, que serán presentados próximamente, y con actividades de educación ambiental. 

Ana García

En lo que respecta a las letras, desde el Concello apuntan que están llamadas a convertirse en uno de los símbolos de la villa. Realizadas en acero cortén, tienen una estética contemporánea «que dialoga coa paisaxe marítima e a tradición mariñeira». El material ofrece una pátina natural de óxido que evoca imágenes de barcos, anclas y elementos propios del mar: se busca durabilidad y mínimo mantenimiento. La letra C, además, evoca una ballena, homenaje al pasado del puerto caionés, de profunda relación con este cetáeo. «Consolídase o paseo marítimo como un espazo de encontro e de promoción da imaxe de vila», apunta el Concello. La iniciativa ha sido posible con el apoyo de la Consellería do Mar, en el marco de una línea de ayudas a través del GALP.