Un núcleo duro y muchas manos que sostienen la Barca de Muxía

Patricia Blanco
P. Blanco CARBALLO/ LA VOZ

CARBALLO

ANA GARCIA

El presupuesto de las fiestas de este año se mueve alrededor de los 150.000 euros

11 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Organizar unas fiestas como las de la Barca no es tarea menor. «Cada vez custa máis, cada vez hai máis esixencias», explicó en Radio Voz Ramón Pérez Barrientos, al frente de la comisión de fiestas, la asociación cultural Romaría da Virxe da Barca. Tiene la entidad «un núcleo duro» y por detrás «un gran equipo», «moita xente axudando, botando unha man». A Ramón, dice, le gustaría un pronto relevo: «Para min sería un orgullo que se conseguise o carácter internacional da festa, sería o broche á miña traxectoria na romaría», dice quien también asume riendas en Protección Civil. A su juicio, es necesaria una comisión, pero también vería bien que la fiesta pasase a un patronato municipal o similar: «Nunha romaría con aspectos tan importantes, para todo o tema burocrático, de permisos, avales e demais, penso que sería necesario».

El presupuesto de este año sube a 150.000-160.000 euros, precisó Ramón. Puede parecer mucho, y lo es, pero tanto dinero se va para más cosas que el cartel propiamente dicho. Permisos, derechos de autor o seguros ya son unos 22.000. A poco menos asciende la iluminación: «Tes que ter luz polas rúas». Limpieza, baños y otros menesteres rondan los 18.000, «e todo vai sumando». Es vital asimismo el dispositivo de seguridad. Hace unos 15 o 20 años, por ejemplo, que se desplazan a Muxía equipos de Samur Madrid: «Fixemos amizade logo do Prestige, e para nós é tranquilidade e alivio. Veñen con uvis móbiles, están acostumados a grandes movementos de masas. E logo está tamén Protección Civil de toda a comarca, da Coruña... temos moita axuda nese sentido».

Han diseñado un cartel «con distintos ambientes», «para que todo o mundo goce da Barca», con días más enfocados a la juventud y otros a un público de mayor edad. En lo primero menciona, por ejemplo, la orquesta Kubo, «din que unha das mellores de España», con el palco de mayores dimensiones, «moi potente».

«Levamos xa uns dez anos reconducindo a romaría», afirma Ramón. Se refiere al «desmadre» que puede recordarse de otrora, y que este año cuidarán aún más si cabe con estrictos horarios, como incidía asimismo ayer la edila de Cultura, Sandra Vilela. Verbenas que no acaben muy tarde o ese concierto estelar de Soraya a las 23.30, «para que poida vir todo o público e non se alongue na madrugada, sen estar aí esperando ata as tantas». La concejala avanzó además que, el sábado, de 16.00 a 18.00, serán las horas silenciosas en las atracciones, sin ruido para las personas con alta sensibilidad o con trastorno del espectro autista, por ejemplo. Tal y como dice el propio Ramón, por tanto, «festas para todos».

«Bastantes novidades» en los fuegos y la mayor traca de Galicia

Hace ya días, sobre todo desde el inicio de la novena el pasado 4 de septiembre, que Muxía se va nutriendo de romeiros llegados desde muchos puntos y a través de distintas vías. Pérez Barrientos sabe bien que la gente procura ir caminando antes de los días grandes: «A xente o día da festa prefire chegar fresca». Hay peregrinaciones históricas, como las de Peta Forte de A Pereiriña, que entran en la localidad tocando gaitas. A pie, en bici, a caballo... Todos acaban confluyendo con el último tramo de quienes hacen el Camiño. No menos impacta la traca del domingo da Barca, «alma da festa», dice Ramón, que avanza que habrá «bastantes novidades e cambios» tanto en este momento (14.30) como en los fuegos artificiales del sábado a las 00.30 horas: «Vaise notar moito, non podo avanzar máis, hai que vir ata Muxía para comprobalo. Non hai ningunha traca en Galicia coma esta, con tanta potencia, tan grande e con tanta intensidade», describe. Tanto así que hasta en la última edición del International Symposium on Fireworks la incluyeron dentro de los fuegos más destacados de España.

Cuidado del ornato: cambios en la limpieza y vaso ecológico

En esa reconducción del ambiente de la Romaría da Barca entra también la limpieza y el ornato. «Cada ano foise eliminando moita cousa, o lixo foi indo a menos co paso dos anos», explicó asimismo en Radio Voz Pérez Barrientos. Habrá algún cambio también en el sistema de recogida de residuos: «Xa durante todo o día se irá limpando e tratando de recoller, para non deixar todo para o final». En sintonía con ese «compromiso» tanto del Concello como de la comisión de fiestas con el decoro y el medio ambiente, este año también se empleará en la Barca el llamado vaso ecológico. Se utiliza ya en numerosos festivales y celebraciones, reduciendo el uso de plástico en virtud de un único recipiente por el que el cliente abona una pequeña cantidad que después recupera al entregarlo. También es posible llevárselo a casa, como recuerdo. El de Muxía llevará la imagen de la Barca.