
ATLETAS DEL ATLÁNTICO | El director deportivo del Fisterra, José Manuel Álvarez, O Tolo, logró que varios exjugadores de la casa regresaran y en dos años firmó dos ascensos
01 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El Fisterra todavía sigue asimilando que la próxima temporada jugará en la Tercera División del fútbol español. Recibió la noticia este miércoles, después de que la federación gallega determinara los ascensos directos. El conjunto verde iba segundo, por detrás del Viveiro, y por delante del Boiro y el Noia, respectivamente. El Boiro, de hecho, quizás reciba la misma notificación esta semana, a la espera de que la federación española decida si hay una plaza vacante. Lo cierto es que solo un único integrante del equipo ha sido renovado hasta el momento y no se trata de casualidad alguna. Es José Manuel Álvarez Fernández (Sardiñeiro-Fisterra, 1983), conocido en el club como O Tolo. Más allá de ser el director deportivo del Fisterra, es el alma máter. Así se refieren a él siempre directiva, cuerpo técnico, plantilla y afición. Ahora tiene, además, dos ascensos en dos años a las espaldas: el presente, y el logrado la campaña pasada como campeones del grupo norte de la Preferente Autonómica.
Es un hombre de fútbol. Fue jugador cadete y sénior en el Fisterra, y terminó su carrera como futbolista en el Dumbría; clubes ambos a los que tiempo después regresó como director deportivo para hacer grandes cosas. Al Fin del Mundo volvió, concretamente, en el 2018, año en el que logró reunir a varios exjugadores para convertir al Fisterra en uno de los claros aspirantes al título. El proyecto continuó en la presente temporada y, de nuevo, han conseguido dar otro salto de categoría. Sobre cómo logró hacer todo esto, habló ayer.
«En Fisterra hai moita calidade de xogadores, pero falta cultura de adestramentos. Entón, ao principio, cústache que se acostumen a iso, a que se coiden. Protestan, tes moitas discusións con eles... Pero despois, ven que hai resultados, fanche caso, a cousa vai ben, e xa morren por ti, como digo eu», empezó explicando, a lo que añadió: «Sabían que o feito de vir eu ía influír no xogo porque son un tío que me gusta facer as cousas ben, son serio». Su trabajo como ojeador de Gestifute, compañía de representación de futbolistas de Jorge Mendes, que lleva a Cristiano Ronaldo, también le ayudó a dar con la tecla en los fichajes realizados, reconoce. Pero cabe destacar que la labor de O Tolo en el Fisterra fue más allá de la mera gestión deportiva: «No campo de fútbol, agora chegas e hai secadores, neveiras, televisión… Temos masaxistas e recollepelotas nos adestramentos e nos partidos… Ao chegar, apertei moito ao alcalde e ao presidente para que deran un lavado de cara ás gradas, conseguinlles roupa para adestrar, foron concentrados varias veces a partidos de fóra… Son pequenos detalles que marcan a diferenza a largo prazo».
José Manuel se volcó con este equipo al cien por cien y los resultados pronto empezaron a llegar: «Dende a Copa Deputación sabía que podiamos estar entre os primeiros, pero había que vender que o obxectivo era a permanencia para sacarnos presión. Tamén é certo que non sabía o rendemento que ían dar o Boiro e o Noia. O Viveiro, polo que fichara, si», comenta. La celebración está todavía pendiente debido a la crisis sanitaria: «A ver se co cambio de fase podemos facer algo. Polo menos, para que os xogadores se xunten coas familias e con Rapacollon’s Big Band. Esta afección, xunto cos 400 socios, é o valor máis grande que ten o club. Aquí o fútbol vívese moito, é unha cousa parecida ao que acontece en Bilbao», dice.
Este fisterrán ya tiene la mente puesta en el futuro. Asegura que en «unha semana-dez días» llegarán las primeras renovaciones. Primero hablará con el entrenador y, después, con los jugadores. Y es que la idea es «manter a base do equipo», cuenta, y «reforzar cada liña cun home», pues considera que están «algo xustos de calidade para a categoría». El objetivo, debido a que tendrán «cinco veces menos orzamento que equipos como o Bergantiños, o Deportivo B ou o Ourense», explica, será la permanencia, aunque sin renunciar a nada. «O problema agora é manter o equipo, porque moitos eran case vellas glorias e agora volvéronse revalorizar no mercado. Julián está acabando a súa carreira, Herbert estaba case de paseo na Coruña, Taboada e Capelo na casa... Outros como Makaay ou Aarón son o buque insignia do club, teñen que seguir si ou si, pero con eles non hai fallo», concluye.