Muxía: te la querrás comer a bocados

MUXÍA

BASILIO BELLO

Especial Turismo | Entre lo divino y lo terrenal, entre lo místico y lo mundano y entre lo tradicional y lo moderno pivota esta tierra

14 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Entre lo divino y lo terrenal, entre lo místico y lo mundano y entre lo tradicional y lo moderno pivota una Muxía que es mucho más que esa zona cero tan castigada por el Prestige. Desde hace unos años, esta localidad capitanea el turismo de la Costa da Morte tirando de genuina personalidad e identidad marinera. La actividad portuaria, los vestigios del secado tradicional de congrio, el misticismo que envuelve el santuario de la Barca o fiestas gastronómicas que exaltan sus productos más típicos se entrelazan hasta formar una secuencia genética que huele a salitre y suena a Atlántico.

La Festa do Congro, acompañada en cada Semana Santa por una degustación de mejillón apenas un día después, bien merece una visita si uno se acerca por la localidad en esas fechas. Y aún por celebrarse está esa Semana de Exaltación do Percebe de Muxía, que el Concello presentó en la última edición de Fitur y que ha quedado emplazada para finales de septiembre, poco después de esa gran romería de la Barca, declarada de Interés Turístico Nacional.

Un poco antes, los días 9 y 10 de agosto, la localidad volverá a citarse con su mercado de las Rutas do Mar, una fiesta que celebra tradición y cultura marinera y que incluye demostraciones de oficios tradicionales, música, pasacalles, exposiciones de aparejo de pesca, multitud de propuestas gastronómicas, animación o estands de artesanía. Gentes ligadas al mar como los armadores Xosé Búa y Victorino Barrientos, el joven patrón Iago Guisamonde o el artista Paco Lago pronunciaron los pregones que dieron inicio a los últimos festejos, pero la figura elegida para esta décimo séptima edición todavía está por anunciar. Sí se sabe, no obstante, que incluirá un concierto de Xabier Díaz y Adufeiras do Salitre.

Playas

O Lago, Os Muíños, A Cruz, Nemiña, Arliña, Espiñeirido, Lourido, Moreira... Kilométricas, salvajes, de arena fina y aguas cristalinas.

BASILIO BELLO

Surf

Nemiña es un auténtico paraíso para los amantes de este deporte y para quienes quieran introducirse en el mundillo, pues hay varias escuelas.

Ruben Prieto

Santuario

Un lugar que trasciende lo puramente religioso. Parada obligada para disfrutar de la bravura del Atlántico o para conocer la leyenda de la Virxe da Barca.

ANA GARCÍA

Touriñán

El punto de Europa continental elegido por el sol para despedirse cada día durante dos meses al año. A mediados de agosto volverá a suceder.

Ana Garcia

Caldeiras

Piscinas naturales y cascadas hacen de este lugar un auténtico paraíso y un refugio para los días de calor. Un tesoro fluvial en pleno río Castro.

Ana Garcia

Náutico

En funcionamiento desde hace quince años, ofrece numerosos servicios de distinto tipo a los aficionados a la navegación recreativa.

La leyenda

En el Camiño da Pel, por donde entraban los peregrinos hacia la Barca, se encuentra la Sala do Perello. Es una mole granítica que forma en su interior una habitación en la que, cuenta la leyenda, vivía un sastre. Por su nombre (perello hace referencia a una especie de ser maligno) y sus historias, con el paso del tiempo adquirió cierta mala fama.

el secreto

De riqueza a menudo opacada por las Caldeiras del río Castro, el paseo fluvial del río Negro bien merece una oportunidad: 17 molinos y final en la playa de Os Muíños.

NO TE PIERDAS ESTAS FIESTAS

  • Festa do Congro. En Semana Santa, cada Viernes Santo.
  • Socorro de Coucieiro. En julio, con danza de arcos.
  • Socorro de Vilastose. En julio, con danza de paus rescatada hace poco.
  • Carmen de Moraime. En julio.
  • San Isidro de Quintáns. En agosto, con danza de espadas.
  • Rutas do Mar. En agosto, con mucha animación.
  • Romería da Virxe da Barca. En septiembre, Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • Santiña de Trasufre. También en septiembre.