El BNG exige la licitación de la primera fase de la prolongación de la autovía en Vimianzo
VIMIANZO

El diputado corcubionés Óscar Insua informó ayer desde Salto (Vimianzo) de las nuevas iniciativas que los nacionalistas han presentado en el Parlamento Galego. Los nacionalistas también emitieron un comunicado sobre la línea de alta tensión Bustelo-Meirama
15 feb 2025 . Actualizado a las 17:22 h.El diputado corcubionés del BNG Óscar Insua, informó ayer desde Salto (Vimianzo) de las nuevas iniciativas que los nacionalistas han presentado en el Parlamento Galego para exigir a la Xunta que licite «neste primeiro semestre» la primera fase de la prolongación de la autovía AG-55. «O expediente da prolongación que se publicara no 2020 estaba totalmente paralizado. Casualmente, a semana pasada responderon ás alegacións a esa información pública, seguramente pola presión que estamos facendo», explicó Insua a los medios.
El presupuesto autonómico para esta actuación en este 2025 es de 8 millones. «O orzamento que había para ese primeiro tramo no 2018 eran 28 millóns de euros», indicó el diputado, que también resaltó la importancia de que ese primer paso de la prolongación, que alargaría la autovía hasta la carretera que va de Vimianzo a Camariñas (6 kilómetros), tenga dos carriles por sentido. «Así se estableceu na época do bipartito, aínda que o PP volveu optar por facela dun só carril por sentido», señaló.
«Sorprendeunos un informe onde o xefe de supervisión de proxectos considera que non é necesaria porque este tramo da vía non chega aos 10.000 vehículos diarios. Nós cremos que iso é consecuencia da perda de habitantes que se produce, precisamente, pola falta de infraestruturas», concluyó Insua.
Línea de Bustelo-Meirama
El diputado carballés del BNG Daniel Pérez preguntó en el Parlamento por la línea de alta tensión Bustelo-Meirama, advirtiendo de varias «eivas» en el proyecto. Pérez alertó de que no se mide la distancia de los apoyos de la línea con las viviendas, un parámetro imprescindible para cumplir con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, dijo, tampoco cumple con las Directrices del paisaje de Galicia.
Esta Línea de Alta Tensión afectaría a los concellos de Cabana, Coristanco, Carballo, A Laracha, Cerceda, Ordes y Carral y tendría 220 kilovatios de voltaje.