La cultura postula Vimianzo como destino de otoño

La Voz CARBALLO/ LA VOZ

VIMIANZO

ANA GARCÍA

Presentada la programación en la Casa da Cultura para los próximos tres meses

16 sep 2025 . Actualizado a las 19:58 h.

Del 27 de septiembre al 29 de noviembre • Cultura y ocio de primer nivel, con opciones variadas, a muy poca distancia de casa y siempre con vocación comarcal. He ahí lo que el Concello de Vimianzo volverá a ofrecer los fines de semana de septiembre, octubre y noviembre con su programación para adultos en la Casa da Cultura. Serán 14 propuestas escénicasmúsica, teatro, cine, danza, humor...— incluidas en un calendario en el que colaboran Deputación, Rede Galega de Teatros e Auditorios (Agadic, Xunta), Galicia Escena Norte y el Ministerio de Agricultura.

Mónica Rodríguez, alcaldesa; Rosa Blanco, concejala de Cultura, y Nieves Lema, técnica en este mismo departamento, presentaron en las últimas horas el menú. Quedará abierto con el estreno de Na cerna do son, de Iván Villar (Brens, Cee), «un espectáculo multiarterial que mestura danza, poesía e música en directo cun piano de cola e un caixón, rendendo homenaxe á emigración galega ao longo do século pasado», precisó Lema, que también incidió en el «primeiro nivel con maiúsculas» de las propuestas. De emigración sabe mucho Vimianzo, y de retranca y humor también. Será con A penúltima, de Carlos Blanco, con la que se cierre el almanaque, quedando en el medio todo un mundo.

«Un prezo realmente asequible e un nivel altísimo», dijo de su lado Mónica Rodríguez. «Todas as citas serán en horario de tarde [salvo dos, a las 20.30, un intre máis que perfecto para desfrutar da mellor cultura a carón do fogar», recalcó Rosa Blanco. El coste habitual para cada espectáculo será de 5 euros, con posibilidad de reducirlo a 2,5 en el caso de mayores de 65 años y estudiantes, acreditando tal condición. Tan solo difieren de este precio estas citas: el monólogo de Carlos Blanco (8 euros, 5 la entrada reducida), el musical de los 80 y 90 (16.60 euros) y la noche de cine, que será de acceso gratuito. Las entradas están a la venta en woutick.es o en la Casa da Cultura, de 09.00 a 14.00, por la semana. El propio día se podrán adquirir desde una hora antes.

ANA GARCÍA

Iniciativas como Camino Escena Norte o el Festival Escena Muller (FEM) han vuelto a pensar en la capital de Soneira para sus paradas. En el primer caso, con la compañía El Tejo y su obra El jardín de las posibilidades, con Lorca como hilo; y en el segundo con O único que verdadeiramente quixen na vida é ser delgada, teatro a cargo de Butacazero. Otra fecha a reservar: la del concierto de la Orquestra de Cámara de Galicia.

La programación

  • 27 de septiembre: «Na cerna do son», de Iván Villar, para Gallaecia Eventos: 20.30 horas.
  • 4 de octubre: «As desterradas», de Excéntricas Producións, ás 20.30 horas.
  • 11 de octubre: «Neura», de De Ste Xeito Producións, también a las 20.30 horas.
  • 15 de octubre: A las 20.00, proyección de «Los destellos», dentro del Ciclo de Cine Nacional.
  • 19 de octubre: «O único que verdadeiramente quixen toda a vida é ser delgada», teatro con Butacazero, dentro do FEM 2025: 20.30.
  • 25 de octubre: «El jardín de las posibilidades», teatro con El Tejo, a las 20.30 horas.
  • 26 de octubre: «Vitória», de Iria Pinheiro: 20.30.
  • 1 de noviembre: Concierto de la Orquestra de Cámara de Galicia, a las 20.30 horas.
  • 2 de noviembre: «Blues de medianoite», de Laboratorio Escénico, a las 20.30 horas.
  • 8 de noviembre: «As gardiás ou o nó do tecelán», de Teatro de Ningures: 20.30 horas.
  • 15 de noviembre: Homenaje a los 25 años de Ialma: 20.30.
  • 16 de noviembre: Musical de los 90 y 90, rumbo 2000: a partir de las 18.00 horas
  • 22 de noviembre: «Cantares atlánticos», de Soledad Vidal y Aurelio Viribay: 20.30 horas.
  • 29 de noviembre: «A penúltima», tarde-noche de humor con Carlos Blanco: 20.30 horas.