
Potencia el Museo de la Anestesia con una exposición, para recordar que Santiago inauguró la técnica en España
19 oct 2012 . Actualizado a las 20:11 h.La Facultad de Medicina de Santiago inauguró en su jardín un monolito de homenaje a las personas que donan su cuerpo a la ciencia, para que puedan aprender quienes se forman como futuros especialistas en el centro. El acto clausuró la conmemoración del Día de San Lucas, patrono de la Facultad, y con él se expresa el agradecimiento a donaciones, por su «inmenso altruismo e a xenerosidade dos seus familiares», en palabras del decano, Juan Gestal. Además, el centro potencia el Museo de la Anestesia, que alberga desde hace unos años en colaboración con la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Dolor (SEDAR), con una exposición sobre los avances en esta especialidad. De este modo se recuerda también una de las principales aportaciones del eminente químico Antonio Casares, de quien se cumplen dos siglos de su nacimiento, quien fue pionero en España al realizar las primeras anestesias con cloroformo. Su bicentenario fue asimismo recordado con una conferencia del profesor José Carro Otero sobre la autenticidad de los restos del Apóstol conservados en la Catedral.
El acto lo presidió el rector, Juan Casares. También intervinieron el presidente del Colegio de Odontológos de A Coruña, José María Suñárez Quintanilla; la vicepresidenta del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña, Enriqueta Rivas; y otros representantes instituticionales universitarios, como el vicerrector de Investigación, la decana de la Facultade de Farmacia, el vicedecano de la de Ciencias, y varios directores de departamento, docentes y estudiantes.