La plantilla de la recogida de basura amenaza con una huelga inminente

alberto mahía A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Los trabajadores de la basura convocarán hoy el paro si no se pagan las indemnizaciones

16 may 2019 . Actualizado a las 08:42 h.

Lo venían advirtiendo desde hace meses y este miércoles por la mañana anunciaron su intención de convocar una huelga indefinida si no se resuelven sus demandas este mismo jueves. Los trabajadores de la concesionaria de la recogida de basuras no dan más plazo. Ni al Ayuntamiento ni a la empresa. Si cuando caiga la noche no les dan respuesta a los problemas de seguridad en los camiones, el incumplimiento del convenio y el retraso del pago de indemnizaciones, convocan el paro y en una semana o diez días dejarían de salir a las calles a recoger la basura. A Coruña viviría la jornada electoral con los contenedores a rebosar.

Luis Varela, secretario del comité de empresa de Ferrovial-Cespa, recuerda que tanto la concesionaria de los servicios de limpieza como el Ayuntamiento «conocían de sobra que el 16 de mayo se cumplía el plazo que les habíamos dado para que resolvieran todas las demandas que les planteamos. Llegó el día y poco o nada cambió». Lo único que mejoró, dice, «y no mucho», fue el estado de los camiones, pero lo demás continúa como el primer día.

El comité exigió en su momento que «se solventasen los problemas de seguridad existentes en la maquinaria, que suponen un grave riesgo para la salud y seguridad de la plantilla, así como los numerosos incumplimientos de la empresa al no hacer efectiva la aplicación de las condiciones sociales y laborales contempladas en el convenio colectivo, tales como el abono de las indemnizaciones por incapacidades, muerte o accidentes a las que tenemos derecho», recuerda Varela.

Al secretario del comité le resulta «increíble y deleznable» que a día de hoy la familia del conductor fallecido en septiembre del año pasado no haya recibido «ni un céntimo» de la indemnización. Tampoco se abonaron las incapacidades permanentes en sus diferentes grados o accidentes laborales, añade Luis Varela.

Ante esta situación, el Ayuntamiento se apresuró en promover un proceso de mediación a través del Consello Galego de Relacións Laborais para acercar posturas entre el comité y la empresa concesionaria. 

Mediación

La edila de Medio Ambiente, María García, dijo este miércoles que el Gobierno local mantiene reuniones periódicas con ambas partes y considera que ahora es el momento de acudir al Consello. La concejala recuerda que el Ayuntamiento «mantén unha acción de intermediación entre as diferenzas das dúas partes».

Como hasta ahora no fue posible acercar posturas, el Gobierno local pide a las partes que «confíen na experiencia do consello e que poñan toda a súa boa vontade para acadar unha solución que garanta o cumprimento do convenio».

Desde Cespa se asegura que la empresa «está trabajando para dar respuesta a los términos del acuerdo alcanzado con los representantes de los trabajadores y que este mismo jueves pueda confirmarse el cumplimiento de los compromisos adquiridos». Respecto a las indemnizaciones, dicen que «ya se ha procedido al pago de una de ellas. Respecto a la segunda indemnización, ya se ha comunicado a la compañía aseguradora y esta ha requerido documentación adicional. Tan pronto como se complete su tramitación, se procederá al pago».

La compañía «muestra su voluntad de cumplir lo establecido con los trabajadores para evitar una huelga que suponga un perjuicio para los vecinos y vecinas de A Coruña».

El gobierno local alcanzó un acuerdo con Albada y así se evita el paro en la planta de Nostián

El gobierno local llegó este miércoles a un acuerdo con los trabajadores de Albada, concesionaria de la planta de tratamiento de residuos de Nostián, para que el próximo contrato con la empresa incluya las cláusulas sociales y laborales que exigían los trabajadores, entre ellas que la concesionaria «non poida minorar unilateralmente nin as condicións laborais nin sociais dos traballadores» y que se mantenga el empleo durante todo el tiempo que dure la concesión.

Además, la empresa tendrá que mantener un número mínimo de empleados, que se establecerá en la oferta inicial y no se podrá alterar. Asimismo estará obligada a cubrir todas las bajas laborales. Los pliegos especificarán también que, en caso de que se prevea un incremento del personal, Albada deberá contar con la bolsa de personal eventual que trabaja de manera recurrente y continuada durante los últimos dos años.

El comité de empresa de Nostián había convocado una huelga indefinida a partir del 21 de marzo, que finalmente no se llevó a cabo una vez que el gobierno local se comprometió a crear una comisión para mediar en el conflicto. El paro tenía su origen en la negativa de la empresa a aceptar esas mejoras -entre ellas un aumento salarial del 3 %-. La propuesta de la empresa pasaba por congelar las condiciones de la plantilla en el nuevo convenio, renunciando a aplicar la reducción de costes salariales del 10 % -unos 600.000 euros- que anunció el año pasado después de que Arteixo decidiese dejar de llevar sus residuos a la planta de Nostián.