Una treintena de espacios consagrados al juego y a las apuestas en A Coruña

A CORUÑA

El tope impuesto por la Xunta impide la apertura de más establecimientos en la ciudad
09 oct 2019 . Actualizado a las 17:43 h.La ciudad en la que han abierto 14 salones de juego y apuestas en los últimos tres años ha sido el escenario de la marcha gallega contra la proliferación de estos negocios en los barrios, este pasado fin de semana, y del XX Congreso de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) celebrado a finales del septiembre. La lucha contra esta dependencia tiene aquí uno de sus epicentros.
Los colectivos sociales y vecinales se han levantado en pie de guerra contra una adicción que en Galicia regula la Xunta en el caso de los establecimientos físicos, desde bingos a tiendas de apuestas. Y, con los que hay, «é suficiente. Non se debe incrementar o mercado», dice el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva. Él es el encargado de la coordinación del anteproyecto da Lei do Xogo que se pretende aprobar este año y que sustituirá a la norma de 1985.
En A Coruña hay ahora mismo abiertos 29 establecimientos consagrados al azar y a las apuestas. «Hai unha ratio de 16.000, 17.000 persoas por salón na Coruña. Unha media que non é superior á nacional», añade Villanueva.
Desde mayo no se dan más autorizaciones. El Gobierno autonómico ha impuesto un tope. «O propio Tribunal de Xustiza da Unión Europea xustifica a imposición de límites para controlar os riscos», apuntan desde la Consellería de Presidencia.
A sanción se hai un menor nun salón de xogos ou apostas é de 18.000 euros
Ley más dura
La nueva normativa, adelanta Villanueva, será más restrictiva. De los 150 metros de distancia mínima de los centros educativos, se pasará a 300, incluidos también los centros de rehabilitación. Además, se cambia el método de medición, de lineal a radial. También para los 300 metros que hay que guardar de separación con otros establecimientos dedicados en exclusiva al juego. «A obriga da Administración é impedir o xogo a aqueles que non poden nin deben xogar», insiste el político. Incluye aquí a los inscritos de forma voluntaria en un registro de prohibidos para los susceptibles de ser ludópatas.
«A sanción se hai un menor que terá que pagar o dono dun salón de xogos ou apostas é de 18.000 euros», advierte. «Nas inspeccións que fixo a Policía Autonómica dentro da operación de ámbito estatal Arcade non se atopou a ningún menor en Galicia», remarca Villanueva. Eso sí, el control de edad no se extenderá a los bares dotados con máquinas tipo B de azar ni de apuestas deportivas. Uno de los talones de Aquiles del texto para los que exigen más prevención.
María Pita va a elaborar un mapa de los locales abiertos
En paralelo a la campaña de divulgación y sensibilización que el gobierno local va a llevar a cabo en los centros de enseñanza con Agalure, María Pita ultima la elaboración de un mapa del juego en la ciudad. «Vamos a solicitar a la Xunta, a Presidencia, un listado de las autorizaciones de las casas de apuestas en A Coruña para hacer un mapa que ilustre la distancia que tienen entre ellos estos salones de juegos y respecto a los lugares de ocio juvenil y las escuelas», avanza a La Voz la concejala de Bienestar Social Yoya Neira.
«Hay que ver cómo queda la ley gallega. Si se demora, que esperemos que no, vamos a modificar las ordenanzas para que, sin obstaculizar el emprendimiento, ser más restrictivos con estos espacios», remarca Neira.