
Asistentes al FEC celebran el regreso del tecno y el placer de la música en directo: «Vas sin conocer a los artistas y descubres un montón de cosas»
18 ago 2021 . Actualizado a las 22:39 h.Mesa de mezclas, ordenador, plato de discos y un ritmo chispeante que invitaba a mover el cuerpo. Así comenzaba el Festival de Electrónica Coruñés (FEC), que reunió ayer en una sola jornada a cinco artistas del género. Las propuestas del mexicano Murcof, Sergi Palau, DJ Elektrógena, Lefrenk y VJ The End retumbaron desde las siete de la tarde hasta las doce de la noche en cada esquina de Santa Margarita.
«Non sei que teñen aquí montado, pero polas tardes fan un ruido...», decía Eulalia, que todos los días de verano toma el sol con sus vecinas en un banco de la entrada de Santa Margarita por la ronda de Nelle. Pese a que el escenario está situado en el otro extremo del parque, las melodías tecno hicieron acto de presencia a metros de distancia.
«A mí se me movían solos los pies», comentaba Sara, una fiel asistente al salir del espectáculo de DJ Elektrógena, el primero de la tarde. El componente rítmico es clave en la electrónica, siempre asociada al baile y a la fiesta. Ahora, con las medidas de seguridad, el público no pudo levantarse de su asiento hasta el final. «Diría que estoy ya acostumbrada, pero es el primer concierto de tecno que se hace aquí desde hace tiempo», lamentaba.
Una ocasión «para socializar»
Pero entre actuaciones, muchos permanecieron en las zonas verdes del parque hablando, bailando y bebiendo. «Aprovechamos para socializar algo», comentaba Pablo, un joven que asistió al festival con sus amigos Diego, Isma y Julia. Estos coruñeses se definen como amantes de la música en todas sus acepciones. «No suelo escuchar electrónica, pero siempre que sale la posibilidad de ver algo en directo nos apuntamos», dice. «Lo bonito de eventos así es ir sin conocer a los artistas, descubres un montón de cosas nuevas», añadía su amiga Julia. Juntos estuvieron en gran parte de los conciertos celebrados durante las fiestas. Sin ir más lejos, los de Zahara o Baiuca en este mismo escenario. «La oferta cultural es importantísima para que todos nos impliquemos en la vida de la ciudad», reiteran.