Sanidade espera que el máximo pico de la gripe se registre entre el 20 y el 26 de enero

Dolores Vázquez ABEGONDO / LA VOZ

A CORUÑA

Ángel Manso

Constata un aumento de la incidencia del 21 % en la última semana del 2024

07 ene 2025 . Actualizado a las 19:55 h.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, indicó, respecto a la gripe, que la última información de la que disponen es de la última semana del año y que notaron un incremento de un 21 % en la incidencia. «Está ascendendo nunha fase que podemos considerar de baixa intensidade», indicó y avanzó que esta semana volverán a revisar los datos, según los modelos predictivos con las cifras que aportan las urgencias, los centros de salud y las farmacias centinelas, con el consumo de antigripales. «Calculamos que o máximo pico chegue entre os días 20 e 26 deste mes, o aumento da incidencia xa se nota nos servizos de urxencia dos centros de saúde, pero os datos definitivos terémolos esta semana», precisó, durante su visita, junto a la conselleira de Infraestruturas, María Martínez, a las obras del centro de salud de Abegondo.

Respecto a la tasa de vacunación, Gómez Caamaño explicó que al no haber finalizado la campaña todavía no disponen de datos sobre si hubo un retroceso, pero dijo que «en xente maior e nova, as tasas estaban ben, e en profesionais sanitarios e mulleres embarazadas, non, pero non temos os resultados finais». Los datos oficiales hasta el día 4 de enero, publicados en la web del Observatorio de Saúde Pública de Galicia, recogen que hay 769.415 personas vacunadas contra la gripe y que el porcentaje de inmunización alcanza el 74,25 % entre los mayores de 65 años, el 61,56 % en menores de cinco años, 35,06 % en mujeres embarazadas y 48,32 % en profesionales sanitarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

«En canto a presión asistencial da gripe na área sanitaria da Coruña hai ingresadas 49 persoas, e en relación ao covid, 14», puntualizó. «A gripe vai subindo progresivamente, o covid permanece estable e apenas se detecta virus respiratorio sincitial en nenos», resumió.

Las estimaciones para las próximas semanas se afinarán con los datos que se reciban esta semana «e en función dos modelos predictivos» establecidos por el sistema de vigilancia, que observa tanto las asistencias en Urgencias y los centros de salud como otras variables como las compras de test de antígenos y de antigripales en la llamada red de «farmacias centinelas».