El pleno de A Coruña niega la confianza a Inés Rey y los presupuestos tendrán que esperar a abril
A CORUÑA
El PP y el BNG votaron en contra como se esperaba, pero quedó claro que no habrá moción de censura
11 feb 2025 . Actualizado a las 11:56 h.La alcaldesa socialista de A Coruña, Inés Rey, perdió este lunes la cuestión de confianza a la que vinculó los presupuestos de la ciudad después de que el PP y el BNG votasen en contra, aunque dejaron claro que no habrá una moción de censura, una postura ya adelantada por el Bloque cuando anunció en noviembre su negativa a las cuentas, que ascienden a 379 millones de euros.
De este modo, la regidora y el gobierno local vieron cómo la oposición hizo constar su descontento con la gestión que están realizando, pero al mismo tiempo podrán tener unas cuentas elaboradas en solitario —el PSOE gobierna en minoría, con el BNG como su aliado— a partir de la primera semana de abril, aunque hace meses aseguró que estaría para el inicio del año. Ahora hay un mes para que se presente una moción de censura descartada de antemano. Populares y nacionalistas no se aliarán para reunir los ediles necesarios para proponer un gobierno alternativo y, una vez transcurrido ese período, se podrán hacer alegaciones, pero con las que la oposición no podrá modificar las cuentas
La regidora fue la encargada de abrir la sesión con una intervención, algo que no acostumbra hacer, para defender su proyecto de ciudad y que afronta una cuestión de confianza para que la ciudad pueda contar con un presupuesto. «Esta incomodidade puntual recorrendo a esta feramenta impórtame ben pouco se non impide que se bloquee a cidade e permite aprobar uns orzamentos», dijo Rey, que criticó que la oposición vaya a hacer «perder un mes» al avanzarse que no habrá una moción de censura. Además, antes de la votación volvió a intervenir para hacer una exposición de los desafíos que tiene por delante la ciudad, para lo que defendió que es necesario que tenga unas cuentas. «Non son os orzamentos de Inés Rey, son os dos barrios», expuso mencionando una a una todas las zonas de la ciudad.
El debate contó con varias aristas, pero evidenció que es el momento de mayor ruptura en la corporación. Miguel Lorenzo, portavoz del PP, centró su primera intervención en criticar al gobierno local y recordó que la semana pasada presentaron una enmienda para evitar cambios en las bases de ejecución y plantear cambios en algunas partidas. «Nos da igual que haya presupuesto o no porque el problema es que no son capaces de ejecutarlo. Mientras, en su segundo discurso cargó contra su homólogo en el BNG, Francisco Jorquera, a quien trasladó la responsabilidad de que las cuentas vayan a salir adelante y de ser «cómplice» de las políticas del gobierno local. «Pese a las ideologías que nos separan, nos une mucho el amor a la ciudad y de usted depende que progrese o no», le dijo en un mensaje para convencer al nacionalista de la idoneidad de apoyarlo como alcalde.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Francisco Jorquera reiteró que los «múltiples incumprimentos do goberno local dos acordos co BNG no pacto de investidura e nos orzamentos do 2024» son el mayor motivo por el que no dan su confianza a la alcaldesa, además de criticar el modo de actuar de los socialistas. «O mínimo esixible é o cumprimento do pactado. Pedímoslle unha rectificación no xeito de gobernar», apuntó el portavoz del BNG, que recordó el «papel decisivo» de los nacionalistas para que el PSOE tenga mayoría en el pleno y que Inés Rey fuese investida alcaldesa. La falta de diálogo fue uno de los puntos que destacó Jorquera, y en el que coincidió con el PP, pero contestó a Lorenzo que están en contra de muchas políticas de los populares, como en vivienda, movilidad o bienestar social.
José Manuel Lage, portavoz municipal, lamentó el retraso que supone este mecanismo para aprobar el presupuesto y que no hay «unha alternativa» en la oposición. También recordó al BNG que están haciendo esfuerzos para reconducir la relación y que espera que las conversaciones se intensifiquen en los próximos meses. Mientras, al PP le mandó un mensaje conciso: «Cumpren coa súa labor de oposición, pero enfronte non hai nada. Deben seguir por ese camiño».