Nueva Pescanova trasladará su fábrica en Arteixo del polígono de Sabón al de Morás
SOMOS MAR

Invierte más de 3 millones en adquirir nueve parcelas en el nuevo parque arteixán
01 abr 2025 . Actualizado a las 20:01 h.La Xunta anunció este martes la adjudicación de 88.419 metros cuadrados de suelo industrial a través de la Sociedad Gestión del Suelo de Galicia-Xestur en ocho polígonos industriales gallegos distribuidos en un total de 21 parcelas. Destaca, como proyecto singular la adquisición de Pescanova España, del Grupo Nueva Pescanova, de nueve de ellas por 3.088.805 euros, en el polígono de Morás, en Arteixo.
Desde la empresa indican que «la adquisición de esta parcela tiene que ver con el proyecto de construcción de una nueva fábrica que sustituya y amplíe la capacidad de la actual». Asimismo, avanzaron que la nueva planta absorberá el total del empleo actual.
En el 2023, desde La Voz ya había informado que la planta de Sabón reestructuraba su negocio, centrado en el procesado de langostino, para dar mayor protagonismo a la línea de fresco y refrigerado frente al congelado. La parcela de Nova Pescanova en Sabón, de 16.841 metros cuadrados, es la única de su manzana que no pertenece a Inditex y por el momento evita desvelar si la pondrá a la venta. El terreno lleva en manos de Nueva Pescanova desde los inicios de los años noventa y allí se trasladó en el 2013 su filial Bajamar Séptima desde Burgos.
La operación llevada a cabo por Xestur con la venta de suelo industrial en toda la comunidad ronda los siete millones de euros. La mayoría de los terrenos adjudicados se encuentran en la provincia de A Coruña: 12 en el parque de Morás, dos en el área empresarial de Bértoa (Carballo), una parcela en el polígono de Sionlla (Santiago); y otra en el polígono empresarial de Negreira. En la provincia de Pontevedra se adjudicó una parcela en el parque de Silleda y otra en el de Reigosa. En la provincia de Lugo hay dos parcelas adjudicadas en el polígono de Cervo y una en el parque de As Gándaras. Del total de las parcelas, veinte se adjudican en régimen de compraventa y una en régimen de derecho de superficie. Los adjudicatarios están obligados a construir sus instalaciones y obtener la licencia de actividad en un plazo máximo de tres años desde la formalización de la compraventa en escritura pública; y a mantener su actividad, como mínimo, durante 10 años.
En cuanto a la provincia de A Coruña, las 12 parcelas adjudicadas en Arteixo, que suman 39.942 metros cuadrados son además de para Nova Pescanova, para empresas que se dedican al envasado y distribución de productos químicos, a la comercialización de sistemas eléctricos y a la industria del aluminio.
En el área empresarial de Bértoa, se adjudicaron dos parcelas, por 22.598 metros cuadrados, para empresas del sector de la carpintería metálica y a la fabricación y venta de productos químicos. En lo que respecta al parque de Sionlla, se implantará en una parcela de 1.200 metros cuadrados una empresa destinada a la producción de energía hidroeléctrica; mientras que la parcela adjudicada en Negreira, que es de 1.474, es para una firma de almacenamiento de materiales de construcción.