Los vecinos de Oleiros se manifiestan contra Naturgy por el fin de las obras en Santa Cristina: «Non pode pasar do 15 de maio»

OLEIROS

Protesta en Santa Cristina
Protesta en Santa Cristina César Quian

El gobierno municipal, la distribuidora de electricidad y la Diputación están citados a una reunión el lunes para desbloquear la finalización de la intervención en la céntrica vía

03 may 2025 . Actualizado a las 16:27 h.

El alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, junto a medio centenar de vecinos, lideró este sábado una protesta en la avenida de Santa Cristina para exigir la finalización inmediata de las obras de renovación de la céntrica vía, que comenzaron hace más de un año. Con una pancarta que rezaba «Fin das obras xa», los manifestantes cortaron temporalmente el tráfico para visibilizar el malestar vecinal ante una situación que consideran insostenible por su impacto en la movilidad y que atribuyen a la falta de diligencia de UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, compañía que tiene que realizar unas actuaciones en postes y arquetas.

Durante la concentración, García Seoane anunció que este lunes se celebrará una reunión entre el Concello, la Diputación y la empresa energética para desbloquear el proyecto. Esta cita se convocó tras una conversación telefónica entre el alcalde y Naturgy, contó el propio regidor. «Isto o luns vaise solucionar», aseguró. «A mera convocatoria da concentración xa foi un éxito», añadió. Asimismo, en declaraciones a La Voz, Seoane aseguró que la finalización de la actuación: «non pode pasar do 15 de maio, nin de broma».

Desde UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, confirman que asistirán a la reunión del lunes.Y defienden que todavía están a la espera de que la «Diputación proceda al pago del expediente de retranqueo, para poder ejecutar los trabajos de soterramiento de la red aérea de baja tensión del margen izquierdo de la avenida». La retirada de los postes de luz es una de las cuestiones que impide seguir con el calendario de obras de la vía.

García Seoane contó a los presentes en la concentración que existía una discrepancia de costes entre la Diputación y la compañía: «A Deputación di que lle queren cobrar máis do que vale, e é certo que lle queren cobrar uns 6.000 euros de máis. Por tanto, non lle corresponde á Deputación facer fronte ao pago de 16.000 euros pola retirada dos postes. Así pois, quedamos para o luns en falar a Deputación, a empresa e o Concello para buscar unha solución inmediata».

La Diputación de A Coruña, por su parte, asegura que asistirán a la próxima reunión y afirman que la propuesta de Naturgy para la retirada de los postes supone un sobreprecio muy importante, que no se ajusta al precio real de mercado de las obras a realizar por la compañía. «Ahora pasa en Santa Cristina, pero es una constante en numerosas obras de carreteras de la Diputación en toda la provincia, que se ven paralizadas o retrasadas durante meses por el retranqueo de postes o el soterramiento de líneas de Fenosa y Telefónica, que debería ser la parte más fácil de la obra. Un abuso de posición de poder que se viene produciendo desde hace años y que la Xunta permite, pese a que atenta contra el interés general. Si a una administración pública le hacen esto, que no le harán a un particular», afirman desde la Diputación. 

La intervención tenía que haber terminado antes de Semana Santa

La manifestación de este sábado se avivó el viernes. Las arquetas pendientes de la actuación de Naturgy aparecieron con el mensaje «pendiente de Fenosa» pintado en negro. Una acción con la que el gobierno municipal pretendía visibilizar que, por culpa de la energética, se está retrasando la finalización de las obras en una de las vías principales del municipio de Oleiros. Desde la compañía Naturgy rechazaron dar su versión sobre las denuncias y protestas promovidas por el consistorio.

La intervención en la avenida de Santa Cristina comenzó en abril del pasado año con el compromiso de finalizarla en ocho meses, antes de la Semana Santa del 2025. Así, solo el verano pasado iba a verse afectado por esta reforma. Este hecho fue enfatizado por el consistorio en la convocatoria de la marcha de este sábado. «De impedir que se poida rematar a obra antes do verán, o prexuízo económico que se lle pode crear ao comercio e á hostalaría sería moi grave, así como as incomodidades que sofre o conxunto da veciñanza», indicaron en el comunicado.

Unas obras de casi dos millones de euros

Esta actuación de mejora en la vía recibió una inversión de 1,7 millones de euros de la Diputación de A Coruña. Y se adjudicó a la UTE Citanias y Gremoba. El proyecto consistía en la ampliación de aceras, el aumento de la vegetación, la renovación del mobiliario urbano y la eliminación de las numerosas barreras arquitectónicas fruto del urbanismo de décadas pasadas. Además, incluye el cambio de la iluminación, la mejora de los drenajes y un mejor acceso a la playa.

«Esta avenida vai quedar planchada para os vindeiros 50 anos, é un día importante para nós tras unha tramitación longuísima, e intentaremos facela molestando o menos posible ao comercio local. Instaremos á empresa para que se execute todo o rápido que se poida para facer o máis áxil posible. O inicio xa, estes días», dijo el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, durante la presentación de la intervención, en febrero de 2024.

Por su parte, el regidor de Oleiros recordó que era diputado en 1979 «cando esta avenida era unha corredoira, chea de lama, de fecais, tremendo, e fíxose esta obra actual. Agora é moi esperada porque está moi deteriorada, as lousas están todas rachadas, había que facer unha reforma integral». Además, insistió en que los negocios de hostelería de hoy nada tienen que ver con los de finales del siglo pasado. «Foi unha zona de lecer salvaxe nos anos 80 e 90 que houbo que cortar porque era un desmadre, e hoxe estamos recuperando moitos negocios de hostalaría. É un bulevar, e como tal vai quedar para servizo de todos», añadió.

Santa Cristina, del cubata al vino

La inauguración de la nueva avenida es lo que le falta a esta zona del municipio de Oleiros para dejar atrás el pasado. El comercio y los negocios de hostelería ya han dicho adiós al ocio nocturno que un día fue la seña de identidad de Santa Cristina.

El giro de 180 grados tiene muchos responsables. Está el cierre de las propias discotecas por el cambio en los hábitos de consumo de los millennials, que hoy en día prefieren el tardeo. También cabe mencionar el éxito de las grandes discotecas de A Coruña, con cuartel general en el grupo Pelícano. Así como la acción municipal y la pandemia del coronavirus, que puso punto final al asunto.

En esa retahíla, sin embargo, falta un nombre propio: la jamonería La Encina, que abrió en el año 2020 para replicar el éxito conseguido con su primer establecimiento en Santa Cruz. Los vecinos y hosteleros de la zona coinciden en que su apertura (y su éxito) fue el punto de inflexión que invitó a otros empresarios a ver a Santa Cristina con otros ojos. Alba Mañana, copropietaria del local, agradeció a través de este medio esas valoraciones y explica que su compromiso «siempre fue llevar a cabo una hostelería de calidad y diurna», cuenta. Un triunfo que es fruto de la constancia, porque Alba todavía recuerda el día en que España se cerró por el COVID a las pocas semanas de abrir el negocio. «Comenzamos a repartir comida a domicilio para seguir facturando», contó a este medio.