Los Rosales y Juan Flórez: las dos caras de la moneda con la que se paga un piso en A Coruña

VIVIR A CORUÑA

PACO RODRÍGUEZ

Con una renta media de casi 30.000 euros, el precio del metro cuadrado en Los Rosales se disparó hace un par años. En el otro extremo está el barrio del Ensanche, donde los residentes, pese a lo que cuestan los pisos, tienen menos problemas para afrontar el gasto

18 oct 2023 . Actualizado a las 19:28 h.

Mientras para algunos encontrar piso en A Coruña es imposible, otros aguantan en lista de espera para conseguir las llaves de viviendas que superan los 400.000 euros. Los rascacielos coruñeses, cuentan en Tilit Realty, tienen muchísima demanda por la ubicación y sus vistas, del edificio de la de los Maestros a la Torre Hercón. «Respecto a esta última tengo gente diciéndome que me avise cuando quede algún piso libre, y son inmuebles que con reforma pueden llegar al medio millón de euros». En Juan Flórez y su entorno, la renta media anual de los vecinos alcanza los 53.469 euros, convirtiéndose en la milla de oro herculina y superando como barrio con más riqueza a la Ciudad Vieja. El precio del metro cuadrado casi roza los 3.000 euros y, aun con todo, los residentes en esta zona son los que menos problemas tienen para pagar sus inmuebles en la ciudad. 

Víctor López, copropietario de la inmobiliaria Tilit Realty, examina a los vecinos de Juan Flórez y explica que, por lo general, quienes buscan piso en este enclave del 15004 son empleados del gigante Inditex, retornados que llegan a A Coruña con una capacidad económica más que saneada y gente que, una vez su nómina se lo permite, se mudan desde otras zonas tipo Riazor o Montealto a este centro neurálgico del ocio y los negocios. Con precios imposibles para muchos mortales, a estas viviendas hay que sumarles, en el 80 % de los casos, calcula López, reformas que multiplican el valor inicial del inmueble. 

Si esta es la cara A de la radiografía del mercado de la vivienda en A Coruña, la B se encuentra en Los Rosales, ese barrio treintañero que a finales del siglo pasado se llenó de parejas jóvenes que  iniciaban la aventura de tener una casa en propiedad. Con un grueso de población actual que ronda los 50 años, y un salario medio de 29.998 euros (según revelan datos de la Agencia Tributaria), son los vecinos de esta zona quienes tienen que hacer un esfuerzo mayor para pagar sus viviendas. El precio del suelo en la zona Los Rosales-Riazor asciende a 2.811 euros por metro cuadrado. Esta cifra dista de lo que vale un peine en la Ciudad Vieja. En proporción, sin embargo, a un residente de este barrio le cuesta casi el doble de su sueldo que a los que viven por Azcárraga o el jardín de San Carlos pagar su casa.

florez.Juan Flórez
Juan Flórez Ángel Manso

López indica que, en la actualidad, apenas queda suelo libre para construir en Los Rosales, y que las viviendas que se venden pertenecen a las promociones que nacieron en los años noventa. «No hay mucha oferta en la zona, pero es cierto que son viviendas que tienen trastero, garaje... Y que hay un perfil al que le interesa el barrio porque hay muchos colegios cerca y está al lado del paseo marítimo. Por otro lado, son pisos que, gusten más o menos, están para entrar a vivir y casi no hay que hacer reforma; eso hay que tenerlo en cuenta». Sin embargo, en comparación, a quienes buscan este tipo de viviendas en una zona residencial, este experto les recomienda echar un ojo en Matogrande. «También están caros, como todo en esta ciudad, pero hay buenas oportunidades y además ahora tiene al lado Xuxán, y la ciudad crece hacia esa zona». El metro cuadrado en este barrio es más barato que en Los Rosales: 1.906 euros.

 

A la consulta de cuál es para este especialista el barrio que tiene el precio del suelo más o menos accesible y que es una buena zona para invertir, López menciona Os Mallos. «Es de lo más barato que hay si se busca para alquilar, y la llegada de la intermodal va a suponer un revulsivo para este barrio. Cuatro Caminos también está bien, pero ya es algo más caro», puntualiza.