Alquilan el minipiso de A Coruña de 35 metros con la cama dentro de un armario

Yago Gantes
Yago Gantes A CORUÑA / LA VOZ

VIVIR A CORUÑA

Venta y alquiler de pisos en A Coruña.
Venta y alquiler de pisos en A Coruña. MARCOS MÍGUEZ

El precio medio por alquilar un apartamento en la ciudad es de 800 euros. «Más que interés por pisos de una habitación, es por necesidad», aseguran desde Engel & Völkers

08 feb 2025 . Actualizado a las 11:32 h.

El Ayuntamiento de A Coruña se ha comprometido a movilizar dos tercios del suelo municipal para la construcción de viviendas. Además, ha aprobado la ordenanza que regulará las viviendas de uso turístico (VUT), con la que se pretende la desaparición de la mitad de las 1.357 registradas oficialmente. Son medidas que buscan facilitar el acceso a la vivienda en un mercado inmobiliario donde los precios no dejan de crecer. Un ejemplo de ello es el coste medio del alquiler de un apartamento o estudio en A Coruña, que asciende a 800 euros.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de publicar un estudio que confirma el elevado coste de acceso a las viviendas más asequibles, es decir, las más pequeñas, cuya mensualidad puede superar el Salario Mínimo Interprofesional (1.134 euros brutos en 14 pagas). La plataforma analizó más de 155.509 anuncios inmobiliarios publicados en las webs de Idealista, Milanuncios y Fotocasa para las ciudades de Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza. Los datos revelan, por ejemplo, que en Barcelona se alquila un piso de 22 metros cuadrados por 1.450 euros al mes, en Valencia uno de 27 metros cuadrados por 1.190 euros y en Málaga uno de 34 metros cuadrados por 920 euros.

El estudio de la OCU no abarca el mercado inmobiliario de A Coruña, la ciudad gallega donde es más caro alquilar una vivienda. Sin embargo, una búsqueda en Idealista de viviendas en alquiler de una o ninguna habitación en la capital herculina, en el momento en que se realizó este artículo, mostró que el precio medio es de 800 euros entre las sesenta y tantas propiedades disponibles. Además, el valor por metro cuadrado se sitúa en 14,95 euros, un 42,38 % más que la media de la ciudad, que es de 10,5 euros, según Idealista.

El piso que ya no se encuentra anunciado en la citada plataforma es la vivienda de 35 metros cuadrados que tenía la cama dentro de un armario. Desde la inmobiliaria encargada de la gestión, Aira, explicaron que el inmueble había generado mucho interés y que la operación de alquiler se cerraría en 48 horas. A pesar de su particularidad, el anuncio había recibido una gran cantidad de visitas desde su publicación: 2.800 visualizaciones, 60 solicitudes de información por correo electrónico y 125 usuarios que lo habían guardado como favorito en Idealista.

Álvaro Rodríguez Fernández-Argüelles, socio director de la inmobiliaria Engel & Völkers, explica que el aumento de interés por los estudios o los apartamentos no es real: «Más que interés por pisos de una habitación, es necesidad», afirma. El profesional señala que la mayoría de las personas buscan como mínimo viviendas de dos habitaciones. Sin embargo, la evolución del precio del mercado ha llevado a muchos clientes a conformarse con una sola habitación. «El precio por metro cuadrado de estos inmuebles suele ser más caro, pero, al final, la cuantía de la mensualidad es menor que la de una vivienda con más habitaciones», añade.

Desde la inmobiliaria Vipkel, por su parte, señalan que «el auge del alquiler turístico y la especulación han reducido aún más la disponibilidad, haciendo que estos inmuebles sean cada vez más inaccesibles».

El aumento del precio de las habitaciones

Benito Iglesias, presidente de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein), corrobora estos datos y asegura que el mercado inmobiliario en A Coruña no ha dejado de crecer a todos sus niveles. Como ejemplo, destaca el último Observatorio Inmobiliario de Galicia, elaborado por Fegein, que apunta a una tendencia al alza en el coste del alquiler en pisos compartidos. «Los precios se encarecen siguiendo el mismo comportamiento que el del alquiler de vivienda en Galicia», explica el estudio. Según las cifras, el precio medio por habitación es de 380 euros. Además, ha aumentado la oferta de habitaciones en alquiler, pasando de 400 en el  2023 a 580 en el 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Estas cifras también las confirma el último estudio llevado a cabo por Fotocasa, que sitúa la media del precio por habitación en Galicia en 329 euros al mes, tras un incremento del 6,8 % en el 2024. Los inquilinos nunca habían tenido que hacer frente a un coste tan alto como ahora. «La demanda de este tipo de alquiler se ha elevado porque cada vez más inquilinos se ven obligados a compartir vivienda para reducir el esfuerzo salarial. Los precios más altos corresponden a las ciudades más tensionadas», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. La media en España asciende a 600 euros, cien euros más que el apartamento con la cama en el armario.