El calendario laboral de A Coruña volverá a tener festivo el Día del Rosario en el 2026

VIVIR A CORUÑA

Imagen de archivo de las fiestas del Rosario del 2016.
Imagen de archivo de las fiestas del Rosario del 2016. EDUARDO PEREZ

La Xunta ha escogido el 24 de junio como jornada no laborable, lo que permite al Concello herculino apostar por el Rosario

23 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Todavía quedan ocho largos meses para que termine este año 2025. Sin embargo, el calendario laboral del próximo 2026 ya empieza a despejarse. La Xunta ha propuesto como festivos de elección autonómica el 19 de marzo, San José; el 24 de junio, San Xoán; y el 25 de julio, Santiago Apóstol. Una decisión que todavía no es oficial, pero que abre la posibilidad de que los coruñeses celebren el día de la patrona de su ciudad en una jornada no laborable.

Lo anunciado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, este martes se debe a que, durante el año 2026, varias festividades caerán en domingo. Es el caso del 1 de noviembre, fiesta de Todos los Santos; y del 6 de diciembre, Día de la Constitución. Además, el 17 de mayo, Día das Letras Galegas — otra festividad que la Xunta escoge habitualmente como jornada no laborable— también va a caer en domingo.

La normativa estatal, fijada por el Real Decreto 2001/1983, faculta a las comunidades autónomas a trasladar los festivos nacionales obligatorios si coinciden con domingo. Además, hay tres festivos de carácter nacional que también pueden ser sustituidos por las comunidades autónomas: el 6 de enero —que en Galicia nunca se cambia, salvo que coincida en domingo—, el Jueves Santo —que la comunidad gallega tampoco modifica—, y luego se deciden entre el 19 de marzo y el 25 de julio. En este caso, la Xunta siempre opta por el 25 de julio, Día Nacional de Galicia.

A Coruña y el festivo del Rosario

Los otros dos festivos, hasta completar los 14 que disfrutan los trabajadores, los eligen los ayuntamientos. La elección del Concello de A Coruña en los últimos años ha sido el martes de carnaval y San Xoan. El compromiso del actual gobierno municipal es mantener siempre como festivo el día de las hogueras. Sin embargo, como la Xunta ya ha elegido esa jornada, el consistorio podrá escoger otro día no laborable. Fuentes municipales confirman a La Voz que será el del Rosario, 7 de octubre, día de la patrona de la ciudad.

Este vaivén de jornadas no laborales municipales no es baladí. Miguel Lorenzo, el candidato del PP a la alcaldía coruñesa en las pasadas elecciones del 28 de mayo y actual portavoz del grupo municipal, propuso recuperar como festivo el 7 de octubre. El popular se comprometió a potenciar «las fiestas del Rosario, que serán las de toda la ciudad, con un potente programa». Una posición que comparten muchos vecinos de la Ciudad Vieja, donde tiene lugar la mayor parte de las celebraciones. «En cualquier pueblo de España, el día de la patrona es siempre festivo», contó a La Voz Carolina Barros, última presidenta de la asociación del barrio.

Apostar por una festividad u otra es casi apelar a dos modelos de ciudad. La apuesta del actual gobierno es por San Xoán en vez del Rosario. La cita con las hogueras ha ganado importancia en la última década, especialmente desde que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2015.

Qué festivos tendrá A Coruña en el 2026

A falta de que la elección de la Xunta se formalice y que después sea el Concello el que escoja sus días, los festivos del 2026 en A Coruña serán los siguientes: 1 de enero, 6 de enero, 17 de febrero (carnaval), 19 de marzo, 2 y 3 de abril (Semana Santa), 1 de mayo, 24 de junio, 25 de julio, 15 de agosto, 7 de octubre, 12 de octubre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.

Como 2026 queda muy lejos, las jornadas laborables que a los coruñeses les quedan por disfrutar en este presente año son las siguientes: Día del Trabajo, 1 de mayo; Día das Letras Galegas, 17 de mayo; Día Nacional de Galicia, 25 de julio; Asunción de la Virgen, 15 de agosto; Día de Todos los Santos, 1 de noviembre; Día de la Constitución, 6 de diciembre; Día de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre; Día de Navidad, 25 de diciembre, jueves.