El tirón de las galerías de la Marina: no solo Zara se ha inspirado en la ciudad de Cristal
VIVIR A CORUÑA

Otros negocios de A Coruña han usado la postal más icónica de la urbe para decorar sus negocios
13 may 2025 . Actualizado a las 09:31 h.Cuando Gabriel Vitini Alonso diseñó las primeras galerías de la Marina, era imposible imaginar la repercusión que tendría la fachada de cristal en la identidad de A Coruña. Entre otras cosas porque en aquel lejano siglo XIX hubo arquitectos municipales que acusaron de «ridículo» y «desagradable» el nuevo look de la zona del puerto, cargada de vidrio. Justo cien años después de unos pronósticos del todo errados, Zara abría su primera tienda sin saber que iba a convertirse en un icono local a la altura de la postal de souvenir que es hoy la Marina.
La unión entre sendos emblemas tiene tanto sentido que las galerías son el hilo conductor de ese local de Juan Flórez que el viernes 9 de mayo cumplió 50 años. Pero no es Inditex la única compañía que ha usado estas construcciones para ambientar sus negocios o, directamente, para que los clientes sepan qué se siente estando, al menos una vez, del otro lado del cristal.
Sonia Díaz, copropietaria de El Serrano, tuvo claro lo que buscaba cuando el local se sometió a un lavado de cara justo antes de que el covid hiciera estragos. «Queríamos rendir un homenaje a esta ciudad, entre otras cosas, porque nuestra carta es totalmente coruñesa. Así que se nos ocurrió instalar unas galerías en la entrada y delante de la cocina, que es una gran seña de identidad local, pero también incorporamos otros elementos que reflejan el espíritu coruñés». Así, se puede disfrutar de uno de los mejores bocatas de calamares de la urbe —plato típico local, con permiso de los madrileños— delante de «unas lámparas que recuerdan a la torre de Hércules», «de unas gaviotas» —ave que genera filias y fobias pero que está ligada a nuestra idiosincrasia—, «o de unas estanterías que cuentan con detalles similares a los que tiene el Kiosco Alfonso». «Intentamos darle al restaurante una coherencia estética que culmina con unos cuadros de pintores gallegos y el mural de Branda, que tiene los colores típicamente coruñeses y en el que están representados personajes ilustres de la ciudad».

A Mundiña es otro local que, desde que ejecutó su reforma, quiso darle prioridad a una de las galerías a las que da acceso el restaurante, al que se accede desde la calle Real. «Es algo tan típico de A Coruña y tan bonito que quisimos crear en ese espacio un lugar íntimo», comenta Sabela García, al frente de este negocio. «Se trata de una zona un poco más exclusiva, con una gran mesa de mármol negro para 8 o 10 comensales que cuenta con una chimenea y donde es súper agradable estar por lo recogida que es».