
La cita anual se prolongará hasta el próximo 10 de agosto con firmas de autores, talleres y presentaciones
03 ago 2025 . Actualizado a las 10:56 h.La Feira do Libro da Coruña, uno de los platos fuertes de las fiestas de María Pita, reunirá hasta el 10 de agosto a casi cuarenta librerías y editoriales dispuestas a guiar a los lectores por un amplio abanico de géneros. Entre clásicos de la literatura universal, ensayo de vanguardia, novela gráfica y álbumes ilustrados, varios libreros de la ciudad han seleccionado quince títulos que ejemplifican la riqueza y diversidad del panorama editorial actual.
Desde la librería Santos Ochoa llegan tres apuestas de gran calado: la esperada precuela Los Juegos del Hambre 5: Amanecer en la cosecha (Molino, 2024), que se ambienta en el mundo de Panem, 24 años antes de los eventos de la primera novela, y narra los Quincuagésimos Juegos del Hambre. La siempre hipnótica Drácula de Bram Stoker (Alma), pero en una reedición ilustrada con grabados de inspiración victoriana. Y la exquisita relectura mitológica La canción de Aquiles de Madeline Miller (Alianza, 2021), que narra la relación entre Aquiles y Patroclo en la guerra de Troya.
Por su parte, Editorial Bululú propone para los más pequeños una inmersión en la historia visual del tercer volumen de Diarios Zombie (Bululú, 2024), una colección de viñetas que combina humor y diversión en un mundo invadido por zombis. Para jóvenes y adultos recomiendan WOMANHAUS. Historia ilustrada de las artistas de la Bauhaus (Bululú, 2023), un recorrido gráfico por las creadoras fundamentales de la escuela Bauhaus. Y hacen una mención especial al evocador Ser cetáceo. O fascinante inverno do animal de fondo (Aira Editorial, 2024), de Francisco X. Fernández Naval, ganador del Premio Follas Novas 2024 en la categoría de ensayo e investigación, que mezcla biología marina y memoria colectiva.
La contracultura, la poesía urbana y la crítica social se dan cita en las recomendaciones de librería Hoboken, que destaca la provocadora Memorias de una beatnik de Diane di Prima (Las Afueras, 2018), autobiografía de una de las voces clave de la generación beat; el vibrante poemario Un incesante caer de estrellas en la nada. de José Eugenio Sánchez Díaz (Hoboken Ediciones, 2025), un viaje lírico por la soledad y la ciudad; y la certera radiografía urbana de Feliz ciudad dormitorio, de Karlos Ramos (Periférica, 2024), que retrata la vida, a veces cansada y otras feliz; en los suburbios contemporáneos.
Los libreros de Galgo Azul, por su parte, rescatan la memoria local con Mapa literario Marineda 1883. Marineda en las novelas de Emilia Pardo Bazán (Aventuras Literarias, 2023), una guía que ubica los escenarios de las obras de la escritora en Marineda. Apuesta por la belleza visual de Barbavoa, de El Hematocrítico, fallecido en el 2023. Es un título que parte de la premisa sobre qué pasaría si una abuela embarca en una aventura con piratas. Por último, anima al público infantil con el entrañable Pato cojo, gallina ciega (Takatuka), donde dos animales muy distintos descubren el valor de la amistad en un patio sin sol.
Finalmente, librería Berbiriana aporta tres visiones contundentes. Anima la lectura de la novela gráfica El cuerpo de Cristo, de la coruñesa Bea Lema (Premio Nacional del Cómic 2024), que contiene el retrato trágico y universal de una mujer encerrada en su papel de hija, madre y esposa en una España patriarcal, pobre y católica. Aconseja detenerse en la epopeya de la amistad Tan poca vida, de Hanya Yanagihara (Lumen, 2015), una historia intensa sobre cuatro amigos en Nueva York. Y termina por recomendar el ensayo crítico Por qué algunos hombres odian a las mujeres, de la periodista, escritora y feminista Vivian Gornick (Anagrama, 2022), que sirve para entender mejor las raíces de la misoginia contemporánea.