Los lectores esperan con ganas la fiesta de la lectura y celebran el equilibrio entre libros comerciales y menos conocidos y la amplia presencia del gallego en las casetas
Este es el primero de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que cumplen con esta su XLV edición. A este premio optaban un total de 47 candidaturas de 16 nacionalidades
Análisis teológicos, retratos personales e incluso textos de su puño y letra han ahondado en la figura de Francisco y en su mensaje, pero también en su faceta más humana, buscando comprender al hombre detrás del papa. Se les suma la literatura de intriga que en la intersección de lo sagrado y lo político ha encontrado un inagotable filón. Pocos lugares en el mundo despiertan tanto misterio como el Vaticano
Fernando Arenas Araújo, nieto del fundador de la librería del Cantón Pequeño, presentó ayer por primera vez una novedad editorial, la novela fantástica del coruñés Hugan C. Pekiar
Una pelea en 1976 motivada por los celos quebró la amistad entre los dos escritores y al grupo de escritores de la corriente literaria. Nunca solucionaron sus diferencias
La ensayista bonaerense, que viene de alzarse con el primer premio Paidós con «Un millón de cuartos propios», está convencida de que el feminismo está en retroceso, sobre todo entre los jóvenes
La gallega María von Touceda publica un irreverente y necesario ensayo sobre la presión que ejerce el capitalismo en los individuos, especialmente sobre las mujeres, en torno a su aspecto físico. Con su libro propone menos pesas y más cabeza
Xosé Cermeño publica «Un bacalao por bandera», un puñado de relatos sobre la relevancia de la especie a través de personajes históricos como Erik el Rojo, Cervantes, Anita Conti o Alan Villiers
Conoció a su padre como lo despidió: contando historias. Su tercer libro es, además de una carta de amor a Fernando, un manual de literatura a través de vidas de escritores
El autor gijonés analiza en «Yo podría haber sido Fidel Castro» (Lengua de Trapo, 2024), los puntos en común entre dos personajes esenciales a la hora de entender la historia reciente de Cuba y España. «Dos adversarios de una misma generación pueden parecerse mucho más que dos personas de una misma tradición ideológica, pero separadas por el tiempo», afirma