La llegada de la tasa turística a A Coruña: la ciudad en la que nadie es forastero hasta que un impuesto diga lo contrario

Laura García del Valle
Laura G. del Valle A CORUÑA / LA VOZ

VIVIR A CORUÑA

Varios cruceristas, en una escala en A Coruña
Varios cruceristas, en una escala en A Coruña CESAR QUIAN

¿Pagará lo mismo un gallego que un australiano? ¿También se les cobrará a los menores? Aclaramos todas las dudas sobre el canon para viajeros que empezará a funcionar el 29 de septiembre

13 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Si hay un eslogan que lleva a gala esta ciudad es que en A Coruña nadie es forastero. Tanto ha calado la idea que cada año llegan más visitantes a la urbe, alcanzándose este verano cifras de récord. La urbe registró en el 2024 el mayor número de pernoctaciones, y durante las fiestas del pasado agosto se recibieron más turistas que nunca: unas 800.000 personas.

El que ya es uno de los refugios climáticos preferidos por los turistas nacionales e internacionales, corre el peligro de acabar obstruyendo la calidad de vida de los coruñeses. Por eso, la alcaldesa Inés Rey defiende la «anticipación», tomando cartas en el asunto y controlando la entrada de foráneos a través de una tasa que permitirá compensar «o esforzo económico que facemos para traer programación cultural, festivais ou concertos, no que non contribúen máis que os coruñeses e ten que haber un retorno». El impuesto empezará a aplicarse el 29 de septiembre.

¿Para quién está pensada esta tasa?

Para los turistas que pernocten en la ciudad. Cada día, de forma individual, harán una aportación por su estancia en A Coruña. Lo recaudado, según comentó el Ayuntamiento, se destinará a la promoción del turismo, al refuerzo de limpieza, al socorrismo y a la seguridad. Cada viajero abonará entre 1 y 2,5 euros; en función del tipo de hospedaje en que se queden. La máxima cuantía la pagarán aquellos que duerman en hoteles 5 estrellas —en A Coruña, de esta categoría solo existe el NH Collection Finisterre— y en 4 estrellas superior. Los de 4 y 3 estrellas pedirán un abono de 2 euros, igual que las viviendas de uso turístico. Quienes pernocten en hoteles de 2 estrellas, 1 superior y 1 pagaran 1,5 euros. Y un euro pagarán los que se alojen en viviendas turísticas.

¿Pagarán los que vengan por motivos médicos?

No. Estas personas tendrán que rellenar un formulario específico en el establecimiento para no tener que abonar la tasa. Basta con acreditarlo en el alojamiento en cuestión «presentando alguna cita o documentación y ya no se cobrará». Ocurre lo mismo con los deportistas que recalen en la ciudad para competir: deben acreditarlo y no pagarán.

¿Qué pasa con los cruceristas?

Están exentos de pagar la tasa, pero solo de momento. A partir del 1 de enero del 2026 sí tendrán que abonar una cuantía que, en su caso, será de 1,5 euros. El pasado año el puerto de A Coruña superó los 400.000 cruceristas, una cifra inédita que habría reportado a las arcas públicas, de estar vigente la tasa turística, unos 600.000 euros.

¿Tendrán una tarifa reducida los menores?

Los menores de edad no tendrán que contribuir de ningún modo siempre y cuando sean personas «no emancipadas. Tampoco se les pedirá que abonen la tasa a las personas que tengan una discapacidad superior al 65 %.

¿Tiene que pagar lo mismo un gallego que otros turistas?

Sí. La norma no hace distinciones en este aspecto. Cualquier persona de fuera, bien sea gallego o de cualquier otro lugar del mundo, que pernocte en establecimientos de la ciudad debe cumplir la norma.

¿Cuánto recaudan en otras zonas de España?

Para contener el turismo en Baleares, en los hoteles y apartamentos turísticos de mayor categoría ya se paga entre 4 y 6 euros, y se tienen que abonar 2,5 euros por persona y noche en los alojamientos de menor rango. Los cruceristas, por su parte, abonan 6 euros. Barcelona es la ciudad que más cobra a los viajeros. Este mismo verano se pactó que los turistas comiencen a pagar una tasa de entre 10 y 15 euros en el 2029. Será un aumento progresivo, y la tasa se incrementará cada año. En la actualidad, cada persona que se aloje en un hotel o piso turístico de la capital catalana tiene que desembolsar 5 euros por pernoctación.

¿Qué pasará en A Coruña con aquellos que vengan a la ciudad a pasar el día?

Solo tendrán que contribuir económicamente como turistas aquellos ciudadanos que pernocten en un establecimiento reglado. Quienes pasen el día en la ciudad, duerman en casas de allegados o incluso en una furgoneta, están exentos de pagar este impuesto.