El audiovisual gallego recibirá cerca de cinco millones en ayudas

M. B. SANTIAGO/LA VOZ.

CULTURA

Cultura apoya a 38 productoras para realizar 13 largometrajes, 23 documentales y 7 películas de televisión

27 ago 2010 . Actualizado a las 12:57 h.

La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) hizo público ayer el acuerdo por el que adjudica un total de 4.980.000 euros en ayudas a un total de 38 empresas audiovisuales gallegas para la realización de 43 producciones y coproducciones, de las que 13 corresponden a largometrajes cinematográficos, 7 a películas para televisión y 23 a documentales de creación y difusión. Según explica la entidad perteneciente a la Consellería de Cultura e Turismo, se completa así la resolución de sus principales líneas de subvención al audiovisual gallego, al que destina un total de 7.060.000 euros a través de las seis modalidades convocadas este año.

El programa de apoyo económico a este sector, gestionado por segundo año consecutivo a través de la Agadic, según esta, «mantén unha tendencia ascendente respecto ao orzamento total comprometido» (7,05 millones de euros en el 2010 frente a 6,90 millones en 2009), de los que más de un 70 por ciento corresponde a las ayudas para producciones y coproducciones audiovisuales, «que á súa vez, experimentan un aumento de 130.000 euros na súa dotación respecto ao ano pasado». Este incremento se traslada, así mismo, a la cifra de proyectos subvencionados este año, dentro de la que sobresale tanto el número de largometrajes de cine (13 en 2010 frente a 7 el año pasado), como el de documentales (23 frente a 13 en el 2009).

En concreto, se distribuirán un total de 3,3 millones de euros entre los largometrajes A cicatriz blanca , de Nós Produtora Cinematográfica Galega; Conto de lobos de Félix Rodríguez de la Fuente , de Perro Verde Films; Lobos de Arga , de Vaca Films Studio; O ouro do tempo , de Xamalú Filmes; O señor de Bembibre , de Ibisa Televisión; Onde está a felicidade? , de Filmanova Invest; Os fenómenos , de Tic Tac Producciones; Personal movie , de Sun Lúa; Querida Gina , de Artemática; Rosario , de Juan Ignacio Abia Carrera; Sinbad , de Ficción Producciones; Vilarmor , de Vía Láctea Filmes; y A tropa de trapo na selva do arcodavella , de Abano Producciones, esta última presentada como proyecto de animación.

Siete filmes para televisión

En cuanto a las películas para televisión, se destinarán un total de 885.649 euros a la producción de siete filmes: Coma nenos , de Bren Enterteinment; Concepción Arenal, a loita pola dignidade humana , de Zenit Televisión; Descanse en paz , de Portocabo TV; O que tal choveu , de Continental Producciones; O síndrome cacareco: a verdade na cara , de Formato Producciones; Outro máis, de Filmanova; y T odos os santos , de Artemática.

Los 760.449 euros restantes fueron adjudicados a 23 documentales. De estos, 5 corresponden a la categoría de creación: Arte dramática , de Ares y Torrón Press Comunicación; Calendario extravagante , de Lugopress; Inventarios. O galego que inventou a lúa , de Servicios Audiovisuais Galegos-SAGA TV; Polo amor de John! (For John's sake!) , de TV Siete Productora de Vídeo; y Uxío Novoneyra, poeta/alén , de G Seis Audiovisuais. Los 18 restantes son documentales de difusión: A memoria filmada , de Filmanova Show; A paixón de María Soliña , de Productora Faro; Desde dentro do corazón , de Nova Comunicación Producción; Diego Xelmírez, o home que soñou Compostela , de Infernos TV; El perro azul, vida e obra de Xaime Quessada , de Productora Faro; Eles coma nós , de Nemedón; En calquera lugar , de Zoamedia; Extremo sur. Unha viaxe á fin do mundo , de Zenit Televisión; Javier Ozores, unha vida de cine , de Formato Producciones; Jazz en liberdade , de Matriuska Producciones; Macorinas, galegas baixo a luz vermella habaneira , de Mr. Misto Films; Náufragos. Volver do Mar , de La Opinión de A Coruña Media; Nos mundos de Barriga Verde , de Tintimán Audiovisual; O Mundo de Xiao , de Theseus Films; O reloxeiro , de Adivina Producciones; Os Tamara, ao redor do mundo , de Centroña Producións Audiovisuais; Revelado e contactos , de Ignacio Benedeti Cinema; y Vidas virtuais , de Xamalú Filmes.