Yann Tiersen, en la nueva edición de Vigo Transforma

Begoña Rodríguez Sotelino
B. R. SOTELINO VIGO / LA VOZ

CULTURA

El certamen se celebrará en el puerto del 30 de junio al 2 de julio

27 jun 2011 . Actualizado a las 12:07 h.

Vigo Transforma, festival que se estrenó en julio del año pasado logrando un notable alto en cuanto a programación, organización y respaldo del público, regresa a la ciudad de la mano del Xacobeo, como el año pasado, y, de nuevo, al borde del mar, de la mano del Puerto. El certamen que en la cita del 2010 disfrutaron cerca de 60.000 personas (más de 12.000 en los conciertos y unas 50.000 en las actividades paralelas) continúa su andadura siguiendo los mismos parámetros, con pequeños cambios.

Según adelantaron ayer los organizadores Joaquín Martínez y Enrique Calabuig en una aparatosa presentación con performances y concierto, el apartado musical del festival se desarrollará este año los días 30 de junio, y 1 y 2 de julio. Entre los artistas confirmados hasta ahora está el francés Yann Tiersen, los norteamericanos Pains of Being Pure at Heart, los portugueses The Gift, la cantante Russian Red, Vetusta Morla, Hola a Todo el Mundo y los gallegos Eladio y Los Seres Queridos, Xoel López y Cat People. Todos ellos, y los que a partir de ahora empezarán a engrosar el cartel, pasarán por el escenario principal, que volverá a situarse en el muelle de trasatlánticos, con acceso previo pago. Pero además se habilitará otro escenario de entrada gratuita, bajo el auspicio de Radio 3 y Mondosonoro, por el que pasarán más de una veintena de bandas durante los tres días.

Vigo Transforma 2011, de cuya imagen se encargó el pintor Cecilio Chaves, regresa envuelto en la línea ecológica con la que se presentó al nacer, a pesar de que las iniciativas de sostenibilidad que se vendieron en la primera edición (como el cálculo y compensación de la huella de CO2 que dejó el evento para plantar árboles en la ciudad)aún no se han cumplido. Pero nunca es tarde. Ayer anunciaron que lo harían a partir de hoy en la parroquia de Bembrive. El otro apartado sobre el que gira el festival es el programa Vasos Comunicantes, del que se responsabilizará nuevamente Isaac Cordal. El artista, en conexión vía web desde Bruselas, contó que volverá a ser un acercamiento de la creación artística a la calle con talleres, performances e instalaciones. El conselleiro de Cultura, Roberto Varela, apuntaló el espíritu del evento dándole lustre al relacionarlo con las teorías de Klee y Kandinsky sobre la relación entre el arte y la música, mientras la presidenta del Puerto, Corina Porro, insistió en que siempre respaldó el festival porque navega sobre su misma idea fundamental: transformar Vigo.