Los hogares gallegos, a la cola del gasto en cultura en España en el 2016

H. J. P. REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

PEPA LOSADA

Solo Extremadura se sitúa por debajo de los 258,4 euros invertidos por persona

28 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Galicia está a la cola de las comunidades autónomas españolas en cuanto al gasto privado en bienes y servicios culturales. Según recoge el Anuario de Estadísticas Culturales que edita el departamento que dirige el ministro Íñigo Méndez de Vigo, solo Extremadura se situó en el año 2016 por debajo en una estadística que señala que los hogares gallegos invirtieron en cultura 640,6 euros, lejos de los 764,4 euros en que se halla el promedio estatal (con un incremento del 6,9%) y a un abismo de los 885,5 que alcanza la Comunidad de Madrid, la que encabeza el ránking. Los números son igualmente preocupantes si se valora el gasto por persona, donde Galicia coloca su media en 258,4 euros, a mucha distancia de los 357,2 madrileños, y de los 306,7 estatales, y únicamente superando los 244,1 de los extremeños. En el dato gallego hay una interpretación positiva, en cuanto a que crece el gasto con respecto al ejercicio anterior, en que el se promediaron 235 euros, pero la mejora fue inferior a la tendencia generalizada en todo el país, ya que el año anterior hasta siete comunidades aparecían por debajo de Galicia. Es decir, el incremento interanual en estas siete ha sido mucho mayor.

Los hogares españoles se dejaron en cultura nada menos que 14.099,4 millones de euros el año pasado. El mayor desembolso se realizó en cuotas de plataformas de televisión y radio, tratamiento de la información e Internet (47,9%), seguido de libros y publicaciones periódicas (22,2%) y de servicios culturales (16,3%). De estos últimos, según detalla Colpisa, el mayor destino del gasto es acudir a espectáculos y al cine (12,4%). Pero es que el tirón en gasto cultural también afectó al turismo. El 16,8% de los viajes realizados por los residentes en España en el 2016 por ocio, recreo o vacaciones fueron iniciados principalmente por motivos culturales, concretamente 14,4 millones de viajes. A ello han de añadirse las entradas de turistas internacionales que son realizadas principalmente por motivos culturales, ocho millones, cifra que supone el 12,5% del total de viajes de este colectivo. Además, el turismo cultural de los residentes en España aumentó su volumen de gasto un 9,9%, hasta alcanzar 7.339 millones de euros. Los turistas internacionales que vinieron por motivos culturales, gastaron el año pasado 8.567,1 millones de euros, incrementado su desembolso un 6,5% respecto al 2015.

Fue significativo que en el curso 2016-2017 se matricularon en enseñanzas artísticas del régimen especial 396.265 alumnos, un 0,9% más. El 83,2% se corresponden con enseñanzas de música, un 9% con la danza, un 7,2% de artes plásticas y diseño y un 0,6% con arte dramático.

El informe recoge que las empresas vinculadas a la cultura aumentaron un 5,8% el numero de empleo hasta situarse en 544.700 puestos de trabajo, el 3% del total nacional. En el 2016, el número de empresas con actividad económica principal vinculada a la cultura se situó en 114.099, un 3,5% del total en España. De ellas, 91.237 realizaron actividades de la industria o los servicios, edición, bibliotecas, archivos, museos, cine y audiovisual o artísticas y del espectáculo, entre otras. Y las otras 22.862 se dedicaron al comercio o alquiler de bienes culturales.