El misterio, la memoria familiar y los temas existenciales ganan los Torrente Ballester

CULTURA

imaxepress

César Lorenzo, Anna Blasco y Jesús María Antón fueron los premiados

11 nov 2023 . Actualizado a las 11:47 h.

La literatura está de celebración. Por fin se conoce a los galardonados en esta nueva edición de los Premios Torrente Ballester, promovidos por la Deputación de A Coruña que, este año, han premiado a tres autores en las modalidades de Lingua Galega y Lengua Castellana. Un total de 374 obras fueron presentadas a uno de los concursos literarios con más renombre del panorama nacional. Pero solo tres de ellas han conseguido cautivar al jurado profesional. Sábeme a salamántiga o ceo da boca, del periodista y editor César Lorenzo Gil (Cequeliños) fue la obra gallega más votada. Centrada en la burguesía viguesa de principios del siglo XX, el jurado valoró esta propuesta por la riqueza y la agilidad de sus diálogos, así como por el elemento fantástico que se encaja a la perfección en la trama desarrollada.

«Se teño que definila diría que é unha novela de aventuras, pero que mistura moitos elementos fantásticos e de misterio», comentaba su autor. «É unha homenaxe á literatura popular de suspense de finais do século XIX e comezos do XX», aclaraba. «Está ambientada no entorno de Vigo no ano 1905, cando a cidade estaba a eclosionar e a industrializarse», añadió. «Os protagonistas son unha parella que veñen a resolver un caso... e ata aí podo contar», bromea Lorenzo Gil, que reconoce que se presentó a los premios con la intención de «catapultar» su carrera literaria. «Eu só teño unha obra publicada de ficción. Son un novato neste mundo, pero gustaríame continuar». Y qué mejor forma de hacerlo que con la exposición y el renombre de los Torrente Ballester.

Doble premio en castellano

Por su parte, en la modalidad de Lengua Castellana fueron dos obras las ganadoras ex aequo. Es decir, dos escritores compartieron el premio. La valenciana Anna Blasco Rovira, profesora de Historia, con su propuesta El silencio de las palabras. Una memoria familiar centrada en la relación de una abuela y su nieta. «La historia está basada en la historia de mi familia. Quería ilustrar las relaciones que se crean entre mujeres, madres e hijas, y preservar su memoria», explicó la autora. «Mientras las recordemos siempre estarán vivas», añadió. «Pero es también una memoria colectiva de nuestra sociedad», aclaró, matizando que el relato familiar sirve como difusor de un tema mucho más amplio. «El libro me permitió hacer una revisión histórica de la Valencia del siglo XX», admitió la recién estrenada escritora. «Es el primer libro que escribo, y quería que tuviese una gran difusión. Por eso me presenté a los Torrente Ballester, pero pensé que estaban fuera de mi alcance», reconocía Blanco Rovira.

El último de los premiados, Jesús María Antón Ávila, empezó a escribir hace diez años. Su obra, Viaje alrededor de las aristas de un cuchillo, es un compendio de relatos independientes «pero con alguna vinculación». «Los relatos siempre me han atraído», confesó el autor, que hizo una selección de 13 piezas que ya había escrito para participar en el certamen literario. «En todos ellos intento reflexionar sobre cuestiones vitales duras y a veces algo polémicos, como el suicidio de un anciano, o el dolor de una madre», profundizó. «Pero es necesario hablar de ello», concluyó, agradecido y sorprendido a partes iguales por la distinción.