Amaia Montero nunca abandonó La Oreja de Van Gogh del todo: sigue poseyendo un 20 % de la empresa
CULTURA
![Amaia Montero, cantando con La Oreja de Van Gogh en un concierto en Santiago en el 2007](https://img.lavdg.com/sc/jmInrpShMPEB9n6QmgiyrhXOrnQ=/480x/2024/10/17/00121729177141999475651/Foto/S04Y7624.jpg)
La cantante original sigue siendo una de las socias de la sociedad que ha gestionado desde el 1999 el negocio relacionado con la banda
17 oct 2024 . Actualizado a las 18:10 h.Amaia Montero nunca se desvinculó del todo de La Oreja de Van Gogh. A pesar de que la vocalista original abandonó en el 2007 para emprender su carrera en solitario, continúa aún a día de hoy formando parte de la empresa creada por todos los fundadores del grupo para gestionar el negocio relacionado con la banda, según revela el portal Vanitatis.
Fue solo tres años después de la fundación del grupo cuando los cinco componentes decidieron conformar una sociedad para articular su negocio, constituida el 29 de enero de 1999 bajo el nombre de La Oreja de Van Gogh S. L. Dedicada a la gestión musical relacionada con la banda, sus cinco miembros tenían un porcentaje similar de participaciones, un 20 % cada uno. Pablo Benegas y Álvaro Fuentes constan como administradores, y como socios aparecen Xabier San Martín, Haritz Grande y Amaia Montero.
La cantante salió del grupo en el 2007 como vocalista para probar suerte como artista en solitario. Pero no fue una separación como tal, y contó con el apoyo de sus compañeros. Mientras, continuó desde entonces ligada económicamente a las actividades de La Oreja de Van Gogh, incluso en los años en los que la cantante era ya Leire Martínez.
Una sociedad que, según el último balance, cerró el año 2022 con un activo total de 2.911.341 euros, de los cuales cada miembro posee un 20 %. Según su objeto social, la empresa se dedica principalmente a la «creación, edición, publicación y venta de obras, partituras, composiciones musicales, obras fotográficas» y similares, así como a la «fabricación, impresión y edición de discos y vídeos», además de a la «representación de cantantes y grupos musicales». Y aparece categorizada dentro de la actividad económica de «gestión de salas de espectáculos».
No es la única empresa relacionada con La Oreja de Van Gogh. Hay otras dos en las que coincide tanto su órgano social como su domicilio, según revela El Plural. Por una parte, LOVDG Ediciones S. L., constituida en el año 2003 y en la que constan como accionistas los cinco cofundadores de la banda, incluida Amaia Montero; y Trópico de Capricornio S. L., cuyos administradores olidarios son Pablo Benegas y Álvaro Fuentes.
Leire Martínez, sin embargo, nunca ha formado parte de ninguna de las sociedades, lo que concuerda con lo que había contado el director de Lecturas en TardeAR, cuando afirmó que la última cantante de La Oreja de Van Gogh ha sido despedida. Su relación con el grupo fue siempre de una naturaleza diferente a la de Amaia. «Leire tenía un contrato laboral», informó Luis Pliego, que explicó buena parte de su silencio en un «contrato de confidencialidad».