El Premio de Honra de la MIT loa el papel del gestor cultural

Cándida Andaluz Corujo
c. andaluz OURENSE / LA VOZ

CULTURA

La Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia abrió sus puertas

19 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Arrancaron en Ribadavia diez días de pasión por la dramaturgia. La Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (MIT) estrenó su edición número 41 con un homenaje a la persona que durante los 16 años anteriores se puso al frente de esta cita cultural. Roberto Pascual recibió el Premio de Honra de la MIT en la que es su casa, pese a que ahora ya no esté al frente y vuelve a ser un espectador más. «Teño emocións encontradas. Sei, porque estiven alí moitos anos, o que significa pensar na motivación dun premio. Entendo que é un recoñecemento a estes 16 anos. Pero tamén, de forma global, ó traballo dos xestores culturais, ás persoas case invisibles, como ten que ser, que fan posible que todo funcione. A ese elo necesario e profesional que ten que ser recoñecido por todas as administracións públicas», destacó Pascual. El galardonado insistió en la necesidad de profesionalizar la figura del gestor cultural: «É o que fai posible que as utopías se convertan en realidade». La parte teatral de la jornada inaugural de la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia correspondió a la obra Grandissima Illusione, de Cris Blanco, un homenaje a las convenciones de mundo escénico. Teatro dentro de teatro.

La capital de O Ribeiro empieza un sábado lleno de actividades con el acto de entrega del Premio da Academia Galega de Teatro a Xulio Lago, como reconocimiento a su contribución esencial a la escena gallega contemporánea. Durante la tarde se celebrarán dos talleres. Uno de ellos es «Os Passadores», bajo la dirección de la autora y directora portuguesa Patrícia Portela, de la mano del Centro Dramático Galego. La propuesta se centra en la construcción de narrativas sonoras y artísticas, enmarcada en un proyecto transfronterizo entre Galicia y el norte de Portugal. El denominado «Pan, nubes e chocolate» corre a cargo del colectivo gallego-andaluz A Volátil, abierto a vecinos y a cualquier persona interesada, con el objetivo de recuperar las memorias olvidadas.

A las 21.00 horas, el grupo Los Torreznos representa La cultura y cierra el día la obra Hospital de campo, de Societat Doctor Alonso, a las 23.00 horas.