Fallece Nemesio García Carril, exdirector de la Capilla de Música de la Catedral de Santiago

La Voz

CULTURA

El compositor y musicólogo gallego ha muerto este viernes en Málaga a los 82 años de edad

21 jul 2025 . Actualizado a las 14:46 h.

El compositor y musicólogo Nemesio García Carril, exdirector de la Escolanía y de la Capilla de Música de la Catedral de Santiago, falleció este viernes en Málaga a los 82 años. Natural de Sobrado dos Monxes, fue un referente musical en Galicia tanto por su labor investigadora como por su amplia formación en la comunidad, donde dio sus primeros pasos en la composición, el canto y la dirección coral. Su trayectoria abarcó también la docencia, la musicología y la creación audiovisual, con especial notoriedad en el ámbito sacro.

Nacido el 27 de abril de 1943, García Carril se formó inicialmente en Santiago, donde compaginó los estudios humanísticos y filosóficos con su educación musical en el conservatorio. Continuó su especialización en A Coruña, Madrid y Roma, centrándose en canto, dirección, composición y musicología. Su preparación académica se enriqueció con figuras clave como Aníbal Sánchez Fraile, en Salamanca, y el prestigioso Domenico Bartolucci, maestro de capilla musical de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Entre 1971 y 1980 ocupó el cargo de director de la Capilla de Música de la Catedral de Santiago. García Carril compaginó esta actividad con una intensa vocación docente. Fue profesor en los conservatorios de Ponteareas y Santiago, además de profesor numerario en el IES Rosalía de Castro, y docente en el Instituto Español de Lisboa y en el Instituto Padre Suárez de Granada, donde ejerció hasta su jubilación en 1993. 

Como compositor, dejó una producción diversa de obras vocales e instrumentales, además de firmar partituras para cine y televisión. Su música fue reconocida con galardones como el Premio Himno Santa Teresa Jornet e Ibars (1973), el Premio a la mejor música del Festival Internacional de la Canción de Pontevedra (1977) y el Premio de la Crítica Gallega (1984). En 1986 fue distinguido como fillo distinguido de Sobrado dos Monxes, su localidad natal. Hace unos años, en el 2019, recibió la medalla de la Catedral de Santiago

Su proyección alcanzó el ámbito audiovisual con bandas sonoras para producciones de TVE, como La hija del mar, Musical A Nai o Los gozos y las sombras. Esta última fue determinante en su carrera: en ella se escuchó por primera vez una versión televisiva del histórico himno anarquista A las barricadas.