«Lo extraño con estas condiciones es que salgan piragüistas»

Antonio Garrido Viñas
Antonio Garrido REDACCIÓN/LA VOZ.

DEPORTES

Campeones como Perucho y Teresa Portela apoyan las quejas de los clubes gallegos

02 jun 2010 . Actualizado a las 10:30 h.

Ellos ya no tienen problemas para entrenarse en las mejores condiciones, pero están dispuestos a apoyar las reivindicaciones de sus compañeros más modestos. Teresa Portela y Carlos Pérez, Perucho , deportistas olímpicos, asumen como propias las quejas de la mayoría de los clubes gallegos de piragüismo, que denuncian su precaria situación y las dificultades que encuentran para conseguir mejorar sus condiciones de trabajo.

Y eso que las cosas ya no son como cuando ellos comenzaron. «Me acuerdo de que no había duchas. Usábamos un caldero para quitarnos el agua salada», recuerda Carlos. «Era una instalación muy pequeña, había un hueco para cambiarse, un único vestuario para los niños y las niñas», incide Teresa.

«Lo que extraña es que con estas condiciones de entrenamiento pueda salir gente», afirma Perucho. El oro olímpico en Pekín está viviendo, en este sentido, una suerte de déjà vu . Se ha involucrado en la creación de un nuevo club y está encontrando muchas dificultades a pesar de que, como él apunta, ellos han comenzado desde la categoría sénior y cuentan con el aval de su propia presencia en la nueva entidad.

La también olímpica gallega Teresa Portela va por el mismo camino. «Está claro que se necesitan mejores instalaciones, que incluso se podrían aprovechar para otros deportes», apunta. La palista incide en la importancia de que los clubes puedan contar con gimnasios con un mínimo de calidad y no «con máquinas hechas a mano a veces por los propios deportistas o por directivos».

Misioné, muy crítico

Portela y Perucho reconocen que la situación ha mejorado en algunos clubes, como en el Ría de Aldán sin ir más lejos, pero un histórico del piragüismo gallego, como Ramos Misioné asegura que en la provincia lucense las cosas no han cambiado casi nada desde que él era deportista en activo. «Hay prácticamente las mismas instalaciones que había -apunta en declaraciones a la Redacción de La Voz en Lugo-. No se invierte en este deporte, que tantos medallistas olímpicos le ha dado a Galicia».

Misioné, plata en Montreal 76 y bronce en Moscú 80, es muy crítico con la situación actual y pesimista ante una hipotética solución. «Los clubes se quejarán, pero la situación no va a cambiar y no parece que haya voluntad de que mejore. Eso sí, luego todo son palmaditas cuando llegan las medallas», afirma.

El diagnóstico de Ramos Misioné es muy claro: «Galicia es un parque natural, hay agua por todos lados. Es la autonomía que más clubes y licencias tiene. Aquí está el mejor piragüismo de España y eso tiene que repercutir en la sociedad, que demanda que haya instalaciones. Porque esto es como un coche, si no se le hace el mantenimiento, se avería», concluye.

Mientras, la documentación que los clubes están enviando a la Federación Gallega para que este organismo prepare un dosier sigue incrementándose día a día.