Arranca la Copa Confederaciones, la puerta de entrada al Mundial

DPA

DEPORTES

FRANCK FIFE | Afp

Arranca en Rusia con el partido inaugural entre los anfitriones y Nueva Zelanda

16 jun 2017 . Actualizado a las 20:18 h.

La vida de millones de aficionados al fútbol puede dividirse en cuatrienios, es decir, el tiempo que media entre Mundial y Mundial. Una larga peregrinación que ingresará mañana definitivamente en su recta final con el inicio de la Copa Confederaciones, la puerta de entrada a Rusia 2018. La exuberancia brasileña dará paso a la majestuosa e inabarcable Rusia, nuevo centro del planeta fútbol hasta la final del 15 de julio de 2018 en el Estadio Luzhniki. Mientras tanto, la Copa Confederaciones servirá una vez más -¿y por última vez?- como un buen aperitivo para saciar el hambre mundialista.

No tendrá el cartel de otras ediciones, pero el certamen que arranca mañana con el duelo entre el anfitrión y Nueva Zelanda en San Petersburgo permitirá a los equipos e hinchas familiarizarse con las sedes y los estadios y supondrá para Rusia una prueba de fuego de cara a la gran cita del 2018. San Petersburgo, Moscú, Sochi y Kazán, cuatro de las sedes del Mundial, recibirán desde mañana y hasta el 2 de julio a ocho selecciones que, más allá de las ausencias, siguen estando en algunos casos entre las más potentes del planeta.

Entre ellas se destacan Alemania, que traerá un equipo plagado de rostros nuevos pero continúa siendo al fin y al cabo la campeona mundial, el Portugal de Cristiano Ronaldo, el hombre del momento, y Chile, el bicampeón de América que crece a pasos agigantados. También tiene sus legítimas aspiraciones México, un asiduo de la Copa Confederaciones y campeón del torneo en 1999. El moderno estadio Krestovski de San Petersburgo, antigua Leningrado en la época de la Unión Soviética, vivirá mañana el puntapié inicial en una ceremonia que contará con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y de Pelé. Diego Maradona, en cambio, dejará grabado un mensaje de video. El encuentro inaugural comenzará a las 18:00 local (15:00 GMT) y cuando termine será pleno día. En época de noches blancas, San Petersburgo vive jornadas de casi 24 horas de luz.

MLADEN ANTONOV | Afp

Mirada con recelo en Occidente tanto en el ámbito deportivo como extradeportivo, Rusia buscará exhibir al mundo su rostro más amable. Los escándalos sistemáticos de doping, con epicentro en el atletismo, hicieron mella en la credibilidad del deporte ruso. Aunque pocos dudan de la capacidad del país más grande del planeta a la hora de organizar eventos deportivos, como se vio en los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi 2014. «Está todo listo y al mejor nivel», destacó hoy la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura. «Después de tantos años de trabajo duro, Rusia puede empezar a disfrutar su recompensa».

El evento será una prueba también para la nueva conducción de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) comandada por Gianni Infantino, que afrontará su primer gran torneo como presidente del organismo. Desafíos no faltarán en los 16 días que durará el campeonato. Y el moderado interés del público -se vendieron de momento menos del 70 por ciento del total de entradas- o el mal estado del césped del estadio Krestovski son asuntos menores en comparación con temas como la seguridad en tiempos de un mundo cada vez más inestable. Los intensos controles en Rusia incluyen medidas como el obligatorio encendido de teléfonos, ordenadores y cámaras en cada estadio.

También habrá desafíos futbolísticos como el videorarbitraje, que vivirá su tercera experiencia en torneos FIFA tras el Mundial de Clubes de 2016 y el reciente Mundial Sub 20. De tener éxito, la innovación podría ver allanado su camino hacia la Copa del Mundo de 2018. Dentro del campo casi todas las miradas se posarán en lo que suceda en torno a Cristiano Ronaldo. El delantero portugués, la gran estrella del torneo, llega en un momento muy especial de su carrera. Por un lado, su final mágico de temporada y la conquista del «doblete» de Liga de Campeones y Liga española con el Real Madrid. Por el otro, la denuncia de la Fiscalía de Madrid contra él por presunto fraude fiscal y el rumor sobre una posible salida del club blanco que desató hoy la alarma en España.

Junto al portugués aparecen en el escaparate figuras como los chilenos Artuvo Vidal y Alexis Sánchez o el mexicano Javier «Chicharito» Hernández, llamados a brillar en un torneo que no contará con la mayoría de los campeones mundiales con Alemania ni con selecciones ilustres como Brasil, España, Argentina, Italia o Francia. Tras el Rusia-Nueva Zelanda del sábado, el torneo presentará el domingo platos más atractivos. Primero un México-Portugal en Kazán, segundo partido del Grupo A, y luego un Chile-Camerún en Moscú. El lunes será el turno de Alemania, que se medirá a Australia en la sureña Sochi en el cierre de la primera jornada en el Grupo B.

El torneo, que reúne a los campeones de cada confederación, al campeón mundial y al anfitrión, podría vivir en Rusia su última edición en medio de los cuestionamientos y la falta de interés de algunas selecciones. En Qatar 2021, por lo pronto, se jugará en una fecha diferente debido al cambio de calendario provocado por el Mundial en el emirato, previsto para los meses de noviembre y diciembre de 2022. Pero eso ya es otra historia. El mundo del fútbol, desde mañana, solo tendrá ojos para Rusia.