Así es el protocolo con el que reabre el centro de tecnificación de Pontevedra

DEPORTES

Nieves

Los deportistas deberán guardar una serie de normas de prevención en una primera fase en la que el objetivo es regresar a los entrenamientos

10 may 2020 . Actualizado a las 19:31 h.

A partir de este lunes, el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra, el Centro Galego de Vela (Vilagarcía) y el complejo náutico David Cal,en Verducido, reabrirán sus puertas. Una reapertura que, de todas formas, será parcial y en la que los deportistas que acudan a ellos deberán guardar una serie de normas para evitar que se produzcan contagios por el covid-19. En esta primera fase de la desescalada, el objetivo será la recuperación de los entrenamientos. La práctica deportiva será individual, sin contacto físico y manteniendo siempre la distancia mínima de dos metros.

¿Qué deportistas podrán ejercitarse en el CAR?

Por orden de preferencia serán:

  1. Deportistas de Alto Nivel (DAN).
  2. Becados del CGTD.
  3. Deportistas Gallego de Alto Nivel (DGAN) y Deportistas de Alto Rendimiento Nacional (DAR)
  4. Deportistas reconocidos de interés nacional por el CSD.

¿Cuáles serán las caracteríticas de uso? 

Se dará prioridad a las actividades que no se puedan realizar fuera del Centro Galego de Tecnificación y solo podrá acceder un entrenador con los deportistas cuando sea estrictamente necesario, una circunstancia que, además, deberá acreditarse. Se permitirá un acompañante a deportistas con discapacidad o a menores que requieran de su presencia. Las instalaciones permanecerán abiertas del lunes a sábado. Entre el lunes y el viernes de 8.00 a 22.00 y los sábados, de 9.00 a 22.00. La duración máxima de cada turno de entrenamiento será de dos horas y media. Podrán hacerse reuniones de trabajo (visionados de vídeo) con un máximo de diez personas y guardando las distancias de seguridad. Todas las actividades se desarrollarán sin contacto físico y manteniendo una separación mínima de dos metros. 

¿Qué requisitos de acceso se fijan? 

Los deportistas deberán llevar puestos guantes y máscara PS o máscara EPI, que deberán usar siempre que sea posible cuando circulen por las zonas comunes. Deberán presentarse en la conserjería del CGTD para verificar el horario y se les tomará la temperatura. No se permitirá el uso de los vestuarios y tendrán que lavarse las manos con gel hidroalcohólico antes de entrar o salir de cualquiera estancia o sala. Los entrenadores y acompañantes autorizados están sujetos a las mismas normas. En cuanto a los deportes náuticos,solamente se autorizará la salida si el deportista va acompañado por su entrenador en una motora. 

¿Cómo serán los controles médicos? 

Los servicios médicos abrirán una ficha individual de cada deportista. Habrá una entrevista personal en la que se les recordarán los síntomas del covid-19 y se les insistirá que ante cualquier duda deben contactar con los servicios médicos.Tras ese examen inicial, los servicios médicos pueden derivar al deportista, si lo consideran conveniente, a su médico de familia con el correspondiente informe para que, si así se estima, se realizara el PCR, con lo que no podría utilizar las instalaciones hasta que diera negativo. Cualquier técnico con síntomas debe advertir también de ello. 

¿Cuál sería el protocolo si aparece un positivo? 

En el caso de que se detectara un positivo por covid-19, se aislaría inmediatamente al afectado. Todo el grupo de entrenamiento, el cuerpo técnico y los trabajadores serían sometidos a pruebas y se desinfectaría la instalación

¿Cómo se entrenará en la piscina?

Solamente la podrán utilizar tres usuarios por turno, guardando una calle y media de distancia entre ellos. Las puertas y las ventanas se mantendrán abiertas, en la medida de lo posible para facilitar la ventilación.